Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Analizaron el proyecto que buscar regular las cooperadoras escolares

La comisión de Educación recibió a funcionarios del ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para abordar la iniciativa que busca regular el funcionamiento de las cooperadoras escolares del sistema educativo público estatal.

Así también, se busca promover y reconocer las cooperadoras ya existentes, así como establecer un marco claro para su seguimiento y control.

Durante la reunión encabezada por la diputada Laura Cartuccia, Vicepresidenta de la comisión de Educación, recibieron a Federico Andrés, Coordinador de Asuntos Jurídicos del ministerio de educación; y a Luciano Argenti, Dirección General de Educación privada, a fin de analizar la iniciativa que busca promover la formación y consolidación de cooperadoras escolares que contribuyan al mejoramiento de las condiciones educativas, y facilitar los trámites relacionados con la constitución y funcionamiento de estas organizaciones.

Cabe destacar que estas organizaciones, que operarán ad honorem, tendrán la facultad de recaudar fondos mediante aportes voluntarios, actividades organizadas con autorización escolar, así como también recibir donaciones, con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias del establecimiento y la adquisición de útiles o materiales didácticos, de manera complementaria a los  recursos asignados por el Gobierno Provincial que aseguran el funcionamiento adecuado de la institución.

Por otro lado, la iniciativa busca establecer restricciones para evitar abusos o desviaciones en el enfoque educativo, prohibiendo a las cooperadoras realizar actividades políticas partidarias o religiosas; discriminar en función alguna dentro del ámbito escolar; desarrollar vínculos laborales con la institución educativa o incursionar en aspectos técnicos o administrativos.

El proyecto también contempla una exención fiscal total para estas organizaciones que operan con fines educativos, permitiendo que las mismas puedan operar sin cargas tributarias adicionales mientras realizan gestiones a beneficio del sistema educativo.

En este sentido, los funcionarios expresaron que consideran factible la aplicación de esta iniciativa, ya que la consideran un cambio positivo que busca potenciar y actualizar las normativas sobre las cooperadoras escolares, revalorizando las tareas y su función social por las que originalmente fueron creadas, las, además de establecer mecanismos efectivos de control y fiscalización.

En sintonía, explicaron que la reglamentación existente es del año 1964, por lo cual es necesario renovar la misma a fin de brindar un impulso y un nuevo auge a las cooperadoras escolares. 

Uno de los puntos que los funcionarios destacaron  es que se las conformará con padres, madres, tutores y representantes legales, así como docentes, estudiantes mayores de 18 años y exalumnos. 

Por otro lado, se resaltó que se busca que la máxima autoridad del establecimiento educativo sea asesora permanente para garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos de la cooperadora. 

En la reunión estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Jorge Restom, Soledad Farfán, Sofía Sierra, Ricardo Vargas, Norberto Paz, José Gauffin y Gloria Seco.

https://www.diputadosalta.gob.ar/web/noticia?id=564

Noticias Relacionadas