Esta iniciativa busca brindar una respuesta a las demoras y falta de eficiencia del registro nacional, reduciendo significativamente los procesos burocráticos, brindando una alternativa más accesible a quienes necesitan este tipo de tratamiento.
La Comisión de Salud se reunió con José Piera, director de CANNDI y Presidente de la Cámara de Cannabis, a fin de estudiar el proyecto que propone la creación del "Reprocann Salteño", un Registro Provincial destinado a facilitar el acceso al cannabis medicinal en Salta, promoviendo una gestión más ágil y efectiva para pacientes que requieren estos tratamientos, integrando aspectos médicos y productivos relacionados con esta terapia alternativa.
La reunión encabezada por la presidenta de la Comisión de Salud, diputada Laura Cartuccia, se centró en el análisis del proyecto de ley que busca establecer un Registro Provincial de Pacientes Canábicos, denominado "Reprocann Salteño", que supervisará el acceso al cannabis medicinal bajo prescripción médica, alineándose con las disposiciones establecidas por la Ley Nacional N° 27.350 sobre el uso medicinal de la planta y sus derivados.
Esta iniciativa busca brindar una respuesta a las demoras y falta de eficiencia del registro nacional, reduciendo significativamente los procesos burocráticos, brindando una alternativa más accesible a quienes necesitan este tipo de tratamiento.
Podrán inscribirse voluntariamente en este registro: pacientes y sus familiares que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación nacional; productores autorizados que operen en territorio salteño; instituciones sin fines de lucro dedicadas a la investigación del cannabis; y laboratorios o universidades que contribuyan al desarrollo científico relacionado. Mediante esta amplia inclusión se busca no solo beneficiar a los pacientes, sino también potenciar a las empresas y organizaciones locales involucradas en esta nueva industria emergente.
Los beneficios del “Reprocann Salteño” contemplan permitir a los pacientes registrados adquirir y transportar cannabis en todo el territorio provincial conforme a las normativas nacionales, asegurando su acceso legal, bajo estricta supervisión médica. Así también, las instituciones registradas estarán autorizadas a dispensar productos canábicos siempre que sigan las regulaciones pertinentes e informen debidamente al registro provincial.
José Piera expresó su apoyo a la iniciativa, resaltando que este sector necesita una regulación para su normal y efectivo desarrollo. En este sentido, remarcó las dificultades actuales del registro nacional que exige desplazamientos hasta Buenos Aires para formalizar solicitudes relacionadas con el tratamiento, como así también, demoras significativas en los trámites necesarios para acceder al cannabis medicinal.
En este sentido, Piera resaltó que con la creación de un registro provincial, se simplificarán y agilizarán estos procesos al contar con una oficina local en Salta para gestionar autorizaciones necesarias.
Asimismo, destacó que más de 150 organizaciones de la región y el país se interiorizaron sobre la posible aplicación de esta normativa en la provincia, a la vez que remarcó ejemplos positivos de normas similares implementadas exitosamente en otras provincias como Chubut, Mendoza y Jujuy.
Por su parte, los diputados presentes coincidieron que la creación del "Reprocann Salteño" representa un avance significativo hacia un programa provincial, debiendo el mismo estar alineado con las normas nacionales para garantizar derechos fundamentales a quienes realmente necesitan acceder a estos tratamientos innovadores bajo asistencia médica controlada.
Remarcaron la importancia de avanzar en un cambio cultural en lo que respecta a la desmitificación del consumo y producción del cannabis en la provincia. Así también, los legisladores insistieron en que la implementación efectiva del proyecto y otras políticas públicas traerá aparejado una consolidación de Salta dentro emergente mercado relacionado con esta industria emergente mientras promueve beneficios directos ante demandas sociales relacionadas con la salud pública.
Estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Ramona Riquelme, Gladys Paredes, Bernardo Biellla, Carlos Jorge, Enzo Chauque, Ricardo Vargas y Cristina Frisoli.
Fuente: Prensa Diputados de Salta