Los representantes de ASAAR informaron que actualmente hay 104 anestesiólogos activos en la provincia, incluidos 18 profesionales en formación. Diputados subrayaron que es fundamental que se garanticen las condiciones del servicio sin excepciones.
La comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Salta recibió a representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR) quienes expusieron el panorama laboral actual del sector en la provincia, afirmando que no hay déficit de profesionales y que la problemática de cobertura en el interior responde a cuestiones de infraestructura, y abogaron por mejoras en la planificación sanitaria.
Al comienzo de la reunión, encabezada por Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud, los representantes de ASAAR informaron que actualmente hay 104 anestesiólogos activos en la provincia, incluidos 18 profesionales en formación. Asimismo, subrayaron que los cupos para residentes son asignados por el Ministerio de Salud de la Nación, estableciendo que la cantidad que se pueden formar está directamente vinculado al número de quirófanos habilitados en los nosocomios de la provincia y a los estándares de calidad que garantizan la capacitación.
Respecto a la cobertura en el interior de la provincia, la ASAAR señaló que la problemática no es por falta de profesionales, sino por una cuestión de infraestructura y planificación sanitaria. En este sentido, destacaron que 12 médicos cubren actualmente los servicios en la zona norte, y que la entidad busca ampliar convenios con el Ministerio de Salud para fortalecer la atención en más municipios.
Desde ASAAR también negaron rotundamente que se hayan cancelado cirugías por falta de anestesiólogos y aclararon que la entidad no avala el cobro de "plus" por prácticas que ya están cubiertas por las obras sociales.
Los diputados presentes subrayaron que es fundamental que se garanticen las condiciones del servicio a nivel provincial sin excepciones. Así también, se comprometieron a visitar las instalaciones donde se realiza la capacitación práctica con simuladores, lo que permitiría una mejor comprensión del proceso formativo de los nuevos profesionales.
Además, resaltaron el empeño del ASAAR en dotar a los hospitales del equipamiento necesario para asegurar una atención médica adecuada.
Por otro lado, los diputados respondieron preocupaciones expresadas por los representantes acerca de incurrir en prácticas no autorizadas relacionadas al cobro adicional por servicios prestados; concordaron con que esta situación genera desconfianza tanto entre los profesionales como entre los pacientes.
Así mismo, hicieron hincapié en la necesidad gubernamental de crear políticas estructurales que fomenten un acceso equitativo a servicios médicos especializados a lo largo y ancho del territorio salteño, sin recurrir a declaraciones erróneas o malentendidos sobre el funcionamiento del servicio anestésico.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Laura Cartuccia, Patricio Peñalba, Gladys Paredes, Ricardo Vargas y Santiago Vargas.
Además, participaron del encuentro César Salazar, Presidente de Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR); Juan López, Secretario de Recursos Humanos; Javier Cáceres, Asistente legal; y Marcelo Paz.