La norma obliga a todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, a implementar procesos estandarizados de atención, protocolos de seguridad y sistemas de auditoría continua.
La Legislatura del Chubut aprobó la adhesión provincial a la Ley Nacional N.º 27.685, conocida como Ley Nicolás, que establece un marco jurídico e institucional para fortalecer la seguridad de los pacientes y prevenir eventos adversos en la atención sanitaria. Con esta decisión, Chubut se convierte en la primera provincia del país en incorporarse formalmente a la iniciativa.
La ley, impulsada por el diputado nacional Fabio Quetglas y promovida en el Senado por la legisladora chubutense Edith Terenzi, fue inspirada por la historia de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 en Villa Gesell a raíz de un diagnóstico erróneo de meningitis. Su madre, Gabriela Covelli, lideró junto a más de 400 familias la lucha que dio origen a la normativa y estuvo presente en la sesión junto a la secretaria de Salud, Denise Acosta.
Durante el debate legislativo, la diputada Sandra Willatowski destacó que la Ley Nicolás “garantiza una atención centrada en las personas y las comunidades, con protocolos claros, transparencia, prevención de daños evitables y resguardo para los equipos de salud”.
La norma obliga a todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, a implementar procesos estandarizados de atención, protocolos de seguridad y sistemas de auditoría continua. También dispone que los centros de salud reporten los eventos centinela al Sistema Integrado de Información Sanitaria (PISA), asegurando la confidencialidad de los datos y la publicación anual de estadísticas orientadas al aprendizaje y la prevención.
“La adhesión a la Ley Nicolás permitirá integrar a Chubut en los sistemas federales de información y control, mejorando la capacitación del personal y la calidad de atención en hospitales, clínicas y centros sanitarios de toda la provincia”, subrayó Willatowski.
El presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, reconoció el trabajo de la senadora Terenzi y recordó al exsenador Marcelo Guinle, impulsor de la ley de derechos de los pacientes. También instó a avanzar en la implementación efectiva de la historia clínica electrónica en todo el territorio provincial.
   


