Se conformó una Comisión Conjunta integrada por los propios estudiantes, donde se analizaron propuestas que abarcan temáticas como ambiente, inclusión social, educación y accesibilidad.
El Concejo Deliberante Estudiantil es un programa municipal creado mediante la Ordenanza Nº 11.141/2008, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante para promover el involucramiento de los jóvenes en la vida política local. Esta norma, vigente desde hace más de 15 años, busca que alumnos de cuarto, quinto y sexto año de escuelas secundarias experimenten de cerca el proceso legislativo, fomentando valores democráticos, el debate participativo y la elaboración de propuestas que impacten en la comunidad. A lo largo de su historia, ha sido un pilar para la educación cívica, adhiriéndose también al Programa Nacional de Concejos Deliberantes Estudiantiles mediante la Ordenanza Nº 11.878/2014, lo que amplía su alcance y relevancia.
El proceso de esta edición 2025 inició meses atrás con un llamado a la inscripción abierta a cursos interesados de todo el sistema educativo secundario. Una vez seleccionados, los participantes profundizaron en la interiorización del rol de un edil: desde la comprensión de los mecanismos legislativos hasta los pasos detallados para armar un proyecto de ordenanza. Esta etapa formativa, guiada por el Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú y el Honorable Concejo Deliberante, permitió a los estudiantes no solo aprender, sino también aplicar conocimientos prácticos en un entorno real.
Posteriormente, se conformó una Comisión Conjunta integrada por los propios estudiantes, donde se analizaron nueve propuestas presentadas de las cuales se dio despacho favorable a nueve de ellas, destacando temáticas relevantes como ambiente, inclusión social, educación y accesibilidad. Este jueves 16 de octubre, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante, se llevó a cabo la sesión, abierta al público y transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube del Gobierno de Gualeguaychú.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida a cargo de la viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, Julieta Carrazza; la responsable del Área de Juventud, Ana Severín; y concejales de todos los bloques políticos, quienes compartieron experiencias y motivaron a los jóvenes legisladores. "Este programa no solo enriquece el debate público, sino que siembra semillas de responsabilidad cívica en nuestra juventud", resaltó la viceintendenta Carrazza durante su intervención. Los nueve proyectos –provenientes de siete instituciones educativas– fueron defendidos por sus autores, culminando en una votación que otorgó aprobación positiva a ocho de ellos, mientras que uno recibió voto negativo.
Es fundamental resaltar el rol acompañante de los docentes, cuya guía fue esencial en cada fase del proceso, y la presencia constante del equipo del Área de Juventud, que resolvió inquietudes y facilitó el diálogo. Al cierre de la sesión, se entregó certificados de participación y un presente a cada alumno, reconociendo su esfuerzo y creatividad.
Los ocho proyectos con voto positivo avanzarán ahora hacia las comisiones del Honorable Concejo Deliberante, donde serán evaluados y podrían transformarse en ordenanzas municipales. Esta transición subraya el impacto real de la iniciativa: ideas nacidas en las aulas que podrían moldear el desarrollo de Gualeguaychú.



