Actualmente, acogen a quince niñas entre seis y trece años, las cuales asisten por la mañana, reciben el desayuno, almuerzo y fortalecen su aprendizaje con la colaboración de voluntarias.
Se llevó adelante la primera sesión ordinaria del mes de octubre, en la cuál los concejales trataron un total de ocho proyectos. El primero de ellos fue declarar de Interés Municipal el Festival Palau, destacando su encomiable misión de transmitir un mensaje de esperanza a través de música en vivo, actividades solidarias y entretenimiento infantil.
Posteriormente, se declaró de Interés Municipal el 80º Aniversario del Hogar Don Orione, la institución inició sus actividades el 2 de octubre de 1945, en una propiedad del Señor José Grosso, sito en Necochea 566, lugar que ocupara hasta el año 1959 en que se traslada el actual edificio de la calle San Martín 563.
Luego de veinte años de labor, se solicita al Obispado de Rafaela, la presencia de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, a fin de que se hicieran cargo de la obra. Las primeras Hermanas llegaron el 11 de febrero de 1964.
Hasta el año 2000 se mantuvo la modalidad de internado y a partir del 2001 se transformó en Hogar de día, respondiendo a las realidades del contexto. Esta es una obra de evangelización y promoción humana, donde se ayuda a familias en riesgo en la educación y contención de las menores.
Se busca la formación integral de las niñas y el fortalecimiento familiar, posibilitándoles una mayor inserción social. Actualmente, acogen a quince niñas entre seis y trece años, las cuales asisten por la mañana, reciben el desayuno, almuerzo y fortalecen su aprendizaje con la colaboración de voluntarias que van acompañando junto a las religiosas a cada niña.
Al tomar la palabra, la Hermana María Adriana Delfina, referente de la institución, expresó: “Estamos muy contentos y agradecidos. Esto es una larga historia, que tuvo muchos matices pero lo más importante son los logros que obtenemos día tras día”.
Luego de este momento, los ediles aprobaron el proyecto elevado por el Ejecutivo para llevar adelante la contratación de servicios de auditoría externa del año 2025.
En tercera instancia, a través de una minuta de comunicación, se le solicitó al Gobierno Municipal que informe la cantidad de personas trabajando en la línea telefónica para elevar los reclamos de la Municipalidad de Rafaela (147), tiempo promedio de respuesta y proporción mensual de reclamos evacuados.
Por otro lado, tuvo lugar un pedido para instar a que el Ejecutivo proceda a ejecutar la ordenanza N° 5574, que crea la "Línea de Escucha Activa" para abordar situaciones de crisis e intentos de suicidio en la ciudad de Rafaela, sancionada por el órgano legislativo local, el 26 de diciembre de 2024.
Los legisladores locales votaron por unanimidad el proyecto de pavimentación, el
mismo contempla una derogación de la antigua ordenanza y una nueva planificación integral que homogeneiza criterios y permite iniciar la obra. Será financiado a través de contribución por mejoras y se pavimentarán un total de 255 cuadras.
Otra de las minutas de comunicación aprobadas solicita evaluar la factibilidad de realizar la reparación del semáforo ubicado en Bv. Roca y Viamonte, como así también, reinstalar la cabeza semafórica en la parte superior de la estructura metálica del semáforo situado en la intersección de calles Anduiza y Aristóbulo del Valle.
Por último, tuvo lugar un pedido con la finalidad de reparar la iluminación pública en la esquina de Av. Gabriel Maggi y Joaquin V. González. Esto surge a raíz de que en este lugar se encuentra operativa una escuelita de fútbol, cuestión que profundiza la necesidad de resolver la falta de iluminación.
Fuente: Prensa HCD Rafaela