Deberá recolectar información georreferenciada relacionada con aspectos como salud, educación, vivienda y seguridad. Con esta iniciativa se busca superar los esfuerzos individuales de cada organismo del Estado para generar una acción colectiva y transversal.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad la iniciativa que busca instaurar una base de datos integrada diseñada para generar indicadores de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este proyecto busca fortalecer las políticas públicas en esta área, permitiendo al Estado actuar de manera más eficiente y preventiva frente a situaciones de riesgo. La medida se sustenta en la necesidad de unificar la información fragmentada que manejan las distintas reparticiones gubernamentales para garantizar una protección integral y oportuna a la infancia.
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra la creación y administración de una base de datos segura y confidencial, gestionada por una Autoridad de Aplicación, que será designada por el Poder Ejecutivo. Deberá recolectar información georreferenciada relacionada con aspectos como salud, educación, vivienda y seguridad. Asimismo, se encargará del análisis de los data obtenido para generar alertas tempranas sobre situaciones críticas que permitan priorizar políticas gubernamentales efectivas. Esta autoridad también se encargará de elaborar un mapa provincial de indicadores preventivos y de informar anualmente a los poderes del Estado sobre el estado de los mismos.
Cabe destacar que el proyecto subraya el carácter sensible y confidencial de la información, exigiendo que se resguarden los principios de reserva, veracidad e intimidad de los menores. El acceso a los datos será restringido, fundado y con autorización expresa.
Con esta iniciativa se busca superar los esfuerzos individuales de cada organismo del Estado para generar una acción colectiva y transversal. Al unificar la información, se podrá obtener un panorama claro de la situación en diferentes zonas de la provincia y planificar políticas públicas que aborden las problemáticas de manera integral. La base de datos, además de ser una herramienta de monitoreo, servirá para medir la efectividad de las políticas ya implementadas.
Uno de los ejes principales será el generar alertas tempranas basadas en indicadores de riesgo, permitiendo a las autoridades y operadores con competencia en la materia diseñar e implementar estrategias de prevención e intervención de forma más eficaz.
La diputada Mónica Juárez, autora de la iniciativa, resaltó en su intervención la importancia preventiva de la misma explicando que se encuadra en prevenir antes que curar en materia de infancias y derechos, señalando que muchos esfuerzos actuales son aislados y carecen del respaldo colectivo necesario para proteger realmente a la niñez.
En este sentido, destacó que la propuesta busca articular el trabajo entre diferentes estamentos estatales para crear un puente que garantice el acceso a los derechos fundamentales. Además, enfatizó cómo este sistema podría facilitar el acceso a información esencial en situaciones críticas donde se vulneran esos derechos.
En este sentido se remarcó que este avance legislativo implica un paso significativo hacia la integración y sistematización necesaria para abordar las problemáticas complejas relacionadas con los derechos de niños, niñas y adolescentes en Salta.
En tanto, el diputado Juan Esteban apoyó la iniciativa y destacó su carácter innovador al considerar que es un proyecto fundamental hacia una política pública moderna e integral. Sin embargo, enfatizó la necesidad imperiosa de garantizar recursos financieros estables para mantener esta base de datos operativa en el tiempo. También abogó por asegurar que la autoridad designada cuente con autonomía y recursos suficientes para operar eficientemente.
Por su parte, el diputado Jorge Restom expresó su apoyo a la iniciativa, a la vez que subrayó que "los niños, niñas y adolescentes no pueden esperar", haciendo hincapié en la urgencia con la que deben abordarse las problemáticas relacionadas con la niñez. Además, destacó cómo este proyecto puede ser un paso decisivo hacia una estructura estatal más ágil en respuesta a las diferentes realidades socioeconómicas que enfrentan los menores en Salta.
En este sentido, el diputado José Gauffin resaltó que es crucial contar con datos precisos para Formular e implementar políticas destinadas al bienestar infantil. No obstante, enfatizó en los cuidados necesarios alrededor del manejo sensible e íntimo de estos datos dentro del marco legal establecido.
El diputado Santiago Vargas destacó que esta propuesta podría ser esencial para acciones futuras referidas al bienestar infantil; aludiendo a estadísticas preocupantes sobre violencia escolar en ciertas áreas provinciales como evidencia clara de la necesidad urgente improrrogable de herramientas efectivas basadas en datos concretos para auditar las problemáticas pertinentes dirigidas al bienestar juvenil.
El proyecto de Ley, autoría de la diputada Mónica Juárez fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
Reunión con la Secretaria de la Primera Infancia, Niñez y Familia
Legisladores que integran la Comisión de la Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia se reunieron con la Secretaria de la Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, para abordar el proyecto de ley que busca establecer una base de datos integrada, reflejando indicadores sobre vulneraciones a los derechos de menores de edad como medida preventiva.
Carina Iradi subrayó que esta propuesta es un paso crucial hacia el diseño efectivo de políticas públicas centradas en los derechos infantiles, y resaltó que contar con información precisa facilitará el mapeo provincial respecto a situaciones vulnerables y permitirá abordar temas como salud educativa y seguridad desde un enfoque integral.
En este sentido, la funcionaria remarcó la importancia de un tratamiento seguro y confidencial de los datos registrados; por lo que aseguró que todo acceso no autorizado tendría sanciones estrictas.
Por su parte, los diputados presentes resaltaron la importancia de un enfoque transversal entre diferentes poderes del Estado para fomentar un servicio de justicia más efectivo. En este sentido, afirmaron que este entrecruzamiento de datos ayudará en el control efectivo necesario para abordar diversas problemáticas infantiles.
Así también, los legisladores remarcaron que la propuesta tiene implicaciones no solo inmediatas sino también a futuro al sentar bases sólidas hacia un marco regulatorio integral para el desarrollo infantil.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Mónica Juárez, Gladys Paredes, María López, David Taranto, Santiago Vargas, Bernardo Biella, Nancy Jaime, Cristina Frísoli y Soledad Farfán.
Fuente: Prensa Diputados Salta