Implica una inversión de 100 millones de dólares con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso. Se beneficiarían empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas.
Legisladores recibieron al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quién expuso los detalles del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, que contempla una inversión de 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). La iniciativa tiene como objetivo transformar la infraestructura logística, fomentando el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en la región.
Al comienzo de la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, el ministro Dib Ashur, aseveró que el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, implica una inversión de 100 millones de dólares con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso. Señaló que será una pieza clave para potenciar la economía salteña, ya que permitirá a la provincia consolidar su rol como puente estratégico entre los océanos Atlántico y Pacífico; como así también, fortalecer vínculos entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Dib Ashur subrayó que el financiamiento internacional es esencial para llevar adelante diferentes obras como la pavimentación y mejoras de las condiciones en tramos de la Ruta Nacional N° 51, la Ruta Provincial N° 24 y By pass de Campo Quijano. Así también, manifestó que se proyectan obras fundamentales en agua y saneamiento para localidades de San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande; y la Incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control: Escáneres, Cámaras y Drones para poder hacer un control de minería, Rentas y el traslado de litio a los distintos lugares.
El ministro enfatizó que “esta obra generará desarrollo en todo el norte argentino, ya que con la conexión al Pacífico la producción puede salir a los mercados internacionales”, prometiendo un impacto positivo tanto en términos de aumento de oferta laboral en diferentes rubros, como así también en acceso a servicios básicos.
El funcionario destacó que el programa beneficiará directamente a más de 30.000 personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña. Así también, destacó que más de 30 mil usuarios logísticos se verán favorecidos por mejoras en seguridad vial, transitabilidad y tiempos de viaje, y 500 agentes públicos de organismos nacionales y provinciales contarán con mejor infraestructura operativa en los puestos de control.
En este sentido, destacó que las empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas del Valle de Lerma, los Valles Calchaquíes y la Puna mejorarán su competitividad con menor costo logístico.
El funcionario destacó que FONPLATA brinda facilidades financieras a proyectos destinados a elevar estándares socioeconómicos en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de mejorar condiciones sociales e infraestructura urbana sostenible; promoviendo un desarrollo integral esencial no solo en términos económicos sino también culturales.
“La ejecución eficaz marcará un avance significativo no solo para Salta sino también para toda la región sudamericana conectando mercados esenciales entre los océanos Atlántico y Pacífico”, dijo Dib Ashur.
El director de Vialidad Provincial, Jorge Macedo, destacó que este programa es fundamental para potencias la logística y el desarrollo productivo salteño. En este sentido, afirmó que "la infraestructura vial es clave" para mejorar las condiciones generales del transporte provincial. Así también, enumeró las obras propuestas: repavimentación de rutas hacia La Puna, el desarrollo del Centro Multimodal Cargas en General Güemes, y la creación de un parque industrial también forma parte crucial del plan.
Por su parte, Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, resaltó la necesidad de avanzar en proyectos relacionados con agua y saneamiento en diferentes puntos de la provincia, indicando que estos serán esenciales para garantizar servicios óptimos a comunidades dentro de la cordillera salteña, mejorando el bienestar general entre los habitantes.
Los diputados presentes manifestaron su apoyo al proyecto e hicieron hincapié en su relevancia económica de Salta, destacando que este tipo de iniciativas no solo favorecen el desarrollo productivo sino también mejoran notablemente la calidad de vida local.
Fuente: Prensa Cámara de Diputados de Salta