Viernes, 10 de Octubre 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Diputados declaró su repudio a la fusión del Impres con el Segemar

El proyecto aprobado por el cuerpo legislativo sostiene que esta reestructuración es intempestiva e infundada, pues une dos organismos con funciones específicas y críticas dentro de la geociencia argentina.

Mediante un proyecto de declaración, autoría de los diputados Cristina Frisoli y Bernardo Biella, la Cámara Baja salteña expresó su repudio por la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), medida dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto N° 396/2025. La iniciativa destaca la preocupación por el impacto que esta acción podría tener en la capacidad de prevención sísmica y la protección de la población, especialmente en una provincia con alta sismicidad como Salta.  

El proyecto aprobado por el cuerpo legislativo sostiene que esta reestructuración es intempestiva e infundada, pues une dos organismos con funciones específicas y críticas dentro de la geociencia argentina: mientras el INPRES está dedicado al estudio y prevención del riesgo sísmico para preservar la vida humana mediante normativas sismorresistentes, el SEGEMAR se orienta a la generación de información geológico-minera vinculada a los recursos naturales y la gestión del subsuelo. En este sentido, se detalla que la medida podría debilitar la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos, lo cual sería especialmente preocupante para Salta, una de las provincias con mayor riesgo sísmico a nivel nacional.

Además, el proyecto subraya el problema administrativo que representa fusionar un organismo desconcentrado del área de Obras Públicas (INPRES) con otro descentralizado dependiente de Minería (SEGEMAR), ambos bajo el Ministerio de Economía, lo que podría afectar la especialización y eficacia en la gestión preventiva sísmica. Por último, se menciona que la fusión implica la derogación de la creación y otorgamiento de becas técnicas necesarias para el estudio y especialización que el INPRES ha desarrollado históricamente.  

La diputada Cristina Frisoli, una de las autoras de la iniciativa, expresó una profunda preocupación por el "enorme desconocimiento" del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la misión y realidad operativa del INPRES, señalando que este organismo, con más de 50 años de historia, está especialmente focalizado en la investigación sismológica y en la elaboración de normativas que garantizan la seguridad de las estructuras civiles y la protección de la vida frente a sismos, particularmente en regiones como Salta, catalogada con un nivel de peligrosidad sísmica moderado.

En igual sintonía, la legisladora enfatizó que el decreto ignora principios fundamentales, como la especialización técnica, y comparó la fusión con mezclar dos áreas tan diferentes como la repostería y la cocina: cada una requiere conocimientos específicos que no se pueden intercambiar sin perder calidad.  
El proyecto de declaración, autoría de los diputados Cristina Frisoli y Bernardo Biella, fue aprobado por amplia mayoría, con los votos en negativo.

Fuente: Prensa Diputados de la Legislatura de Salta 

Noticias Relacionadas