Domingo, 02 de Noviembre 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Diputados dio media sanción para recuperación de un inmueble en Salvador Mazza

El proyecto de ley busca establecer la derogación total de la Ley Provincial N° 8.230, con el objetivo de dejar sin efecto la transferencia en donación de una fracción del inmueble identificado con Matrícula N° 7.126.

La Cámara Baja salteña de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de ley que deroga la Ley Provincial N° 8.230, anulando la donación de un inmueble en Salvador Mazza a la Fundación “Nueva Esperanza”. La iniciativa, autoría de la diputada Gladys Paredes, busca reincorporar el bien al patrimonio provincial tras constatarse graves irregularidades en la gestión del hogar de niños, incluyendo denuncias de abuso y maltrato, que derivaron en la clausura y el incumplimiento del cargo original de la donación.

El proyecto de ley busca establecer la derogación total de la Ley Provincial N° 8.230, con el objetivo de dejar sin efecto la transferencia en donación de una fracción del inmueble identificado con Matrícula N° 7.126, ubicado en la localidad de Salvador Mazza, que había sido cedido a la Fundación “Nueva Esperanza”.

Cabe recordar que la normativa original autorizó esta transferencia bajo el estricto cargo de que el bien fuera destinado exclusivamente a fines de desarrollo humano y social, específicamente para el funcionamiento de un hogar de niños. En este sentido, se fundamenta en que la institución desnaturalizó el objeto de la donación al incumplir con el cargo de destino, por lo cual esta acción legislativa es una respuesta directa al cierre del hogar de niños administrado por la fundación, dispuesto por la Secretaría de Niñez y Familia en septiembre de 2023. Dicha clausura se produjo tras la constatación de serias irregularidades que incluyeron denuncias de abuso sexual, maltrato institucional y deficiencias en la gestión, lo que constituye un incumplimiento flagrante de las normativas de protección a la niñez.

La diputada Gladys Paredes, autora de la iniciativa, explicó que la misma apunta a que la restitución del inmueble es la única vía para garantizar su uso futuro en beneficio del interés público y, fundamentalmente, asegurar la rigurosa protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes que resultaron perjudicados. Por ello, la ley encomienda a la Fiscalía de Estado iniciar las acciones necesarias para la inmediata reincorporación del bien al patrimonio provincial.

En este sentido, la legisladora rememoró que, a pesar de sus intentos iniciales de conseguir un comodato para la fundación, la ley finalmente se sancionó como donación en 2020, enfatizando que, si bien el objetivo siempre fue el bienestar de los niños, lamentablemente la fundación "no se merece que le demos ese terreno" debido a los hechos aberrantes y a las faltas administrativas cometidas.

Por otro lado, explicó que ante diversas irregularidades, la Secretaría de Niñez decidió cerrar el lugar y retirar a los niños del hogar, siendo parte de ellos trasladados a Tartagal, donde se evidenció una situación de sobrepoblación en los centros de internación.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

Noticias Relacionadas