Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Diputados y Ejecutivo analizaron la adhesión al RIGI

Legisladores recibieron al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable y funcionarios provinciales, con el objetivo de abordar el proyecto que promueve la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

También buscan adherir al artículo 103 de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, posibilitando el aumento de hasta el 5% de Regalías en boca de mina para nuevos proyectos en el territorio salteño.

En la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, explicó los lineamientos del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo provincial que prevé la adhesión de Salta a RIGI, establecido en la Ley Nacional N° 27.742 - Ley de Bases y Puntos de Partidas, enfatizando su importancia particularmente en los rubros minero y energético.

En este sentido, el ministro De Los Ríos señaló que el RIGI busca promover la homogeneidad de normativas de ofertas a inversores en la región, por lo que la adhesión involucra la generación de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, brindando una mayor previsibilidad, fortalezas jurídicas y garantías, favoreciendo así la radicación de inversores de capitales nacionales y extranjeros.

A su vez, De los Ríos remarcó la importancia de estas inversiones para la Provincia, ya que no solo trae aparejados nuevos ingresos a las arcas estatales, sino también la generación de puestos de trabajo, directos e indirectos, en diferentes actividades como la industria, la producción, el turismo, infraestructura, servicios, entre otros.

Por su parte, Diego Dorigato, indicó que los inversores piden seguridad jurídica y tener la certeza que el flujo de fondos no se va a cambiar por una decisión política.

“Este régimen ya está instaurado en el país y es necesario que como provincia seamos atrayentes para las nuevas inversiones, promoviendo un derrame efectivo en la economía provincial, mediante la creación y el desarrollo de una gran diversidad de puestos de trabajo para los salteños”, precisó Dorigato.

A su turno, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó que la adopción de un régimen “que busca darles estabilidad fiscal a proyectos de inversión superiores a USD 200 millones equilibra esa situación para que la provincia continúe siendo atractiva para nuevos prospectos”. También señaló que no se contrapone con la Ley 8.164 de Promoción Minera, y que se aplica a las nuevas inversiones ya que no tiene previsto un mecanismo retroactivo.

Consultados por los controles en materia de impacto ambiental, la secretaria de Minería y Energía aseguró que continuarán bajo la órbita de la Provincia, ya que el RIGI no establece ninguna regulación en tal sentido.

Los funcionarios provinciales destacaron que el RIGI, además, establece reglas para la contratación obligatoria de proveedores locales, lo cual también está establecido en la normativa local, y eso significa un derrame en la creación y desarrollo de PyMEs, con la consiguiente creación de puestos de trabajo.

Regalías mineras

En otro orden, los funcionarios y los diputados analizaron los aspectos de la iniciativa que promueve la adhesión al artículo 103 de la Ley Nacional N° 27.743 de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, mediante la cual se modifica el artículo 22 del Capítulo VI “Regalías”, del Título IV “Disposiciones Fiscales Complementarias” de la Ley Nacional N° 24.196 de Inversiones Mineras, normativa a la que Salta se adhirió a través de la Ley Provincial N° 6.712, que establece un conjunto de medidas tendientes al fomento y desarrollo de la actividad minera.

El ministro De Los Ríos explicó que con la modificación prevista en esta Ley, se habilitará la posibilidad de incrementar las regalías en boca de mina del 3% hasta el 5% para los nuevos proyectos de inversión, permitiendo con ello la obtención de mayores ingresos que resultan necesarios a fin de que la provincia pueda continuar con el plan de políticas públicas de desarrollo.

En coincidencia, Dorigato subrayó que esta norma se orienta a nuevos proyectos, respetando las condiciones jurídicas estipuladas para aquellas inversiones que ya están en marcha. En tanto, puntualizó que la iniciativa faculta a la Provincia a analizar en qué casos es posible que esto se aplique, dependiendo de qué mineral se extraiga, de la inversión y de las variables económicas de la inversión.

Consultas de los legisladores

Los legisladores indagaron sobre el impacto económico y social del RIGI y del nuevo esquema de regalías mineras en la provincia, en particular en el departamento Los Andes, y los beneficios para las comunidades y municipios de la región. Además, los diputados inquirieron respecto a los controles ambientales de los actuales y futuros inversores en las zonas donde se desarrollan los proyectos, al tiempo que consultaron sobre el trabajo conjunto con Nación y las otras jurisdicciones provinciales.

Asimismo, entre los temas planteados, los legisladores enfatizaron en las habilitaciones y controles sobre las inversiones y la contratación de mano de obra local, medidas de fomento para las empresas locales, entre otros.

https://www.diputadosalta.gob.ar/web/noticia?id=531

Noticias Relacionadas