Domingo, 23 de Noviembre 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Diputados y docentes avanzaron en análisis para reformar estatuto del educador

El punto central de la propuesta establece que ningún docente podrá solicitar traslado a otra zona si no acredita que le faltan un mínimo de seis años para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria. 

Legisladores de la diferentes bancadas recibieron a representantes de  gremios docentes con el objetivo de abordar un proyecto de ley que impulsa una modificación al Estatuto del Educador para establecer un límite temporal a la movilidad de los docentes, buscando garantizar la estabilidad pedagógica en los establecimientos y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.

Durante la reunión encabezada por la diputada Laura Cartuccia, Vicepresidenta de la Comisión de Educación, legisladores y representantes gremiales docentes analizaron el proyecto de ley que propone incorporar el artículo 31 bis a la Ley Nº 6.830, conocida como "Estatuto del Educador", para regular los traslados del personal docente dentro del sistema educativo provincial.

El punto central de la propuesta, autoría de los diputados Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Enzo Chauque, Fabio López, Germán Rallé, Rogelio Segundo, Ernesto Tapia, Héctor Vargas y Ricardo Vargas, establece que ningún docente podrá solicitar traslado a otra zona si no acredita que le faltan un mínimo de seis años para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria.

Esta modificación legal busca tutelar el correcto funcionamiento del sistema educativo, fomentando un ambiente de estabilidad, protegiendo la continuidad pedagógica como pilar esencial para la consolidación de una educación de calidad. El proyecto surge como una respuesta directa a la necesidad de evitar traslados que carezcan de justificación pedagógica o administrativa.

Los representantes gremiales celebraron el esfuerzo de los diputados por abrir espacios de diálogo y trabajar para mejorar la realidad de sus departamentos, aunque señalaron que el proyecto no debe significar una regresión de derechos para los docentes, a pesar de entender la necesidad legislativa de estabilidad. No obstante, expusieron la necesidad de una profunda reforma educativa que no trate tan solo la modificación del Estatuto del Educador, sino que aborde muchas más cuestiones.

Los representantes gremiales enfatizaron la urgente necesidad de modernizar el Estatuto del Educador, una normativa que data de 1995 y que, con 30 años de antigüedad, no contempla desafíos actuales como el impacto de la inteligencia artificial.

En este contexto, señalaron la importancia de fomentar que las vacantes sean cubiertas por docentes de la zona para asegurar el arraigo y el desempeño efectivo, además de abordar la problemática en regiones inhóspitas donde por el atractivo salarial a veces relega a los profesores nativos o resulta en el incumplimiento de la labor. Durante el encuentro también se pusieron sobre la mesa otros temas sensibles que afectan al sector, como el acoso sexual, la violencia en el ámbito escolar y la importancia de reconocer las particularidades culturales y étnicas de algunas zonas, incluyendo las comunidades aborígenes y las regiones inhóspitas.

Los diputados presentes afirmaron que la movilidad repetida e injustificada del personal docente afecta negativamente el clima institucional y dificulta el vínculo entre los maestros y la comunidad educativa. Resaltaron la importancia de contar con estabilidad para que los proyectos pedagógicos puedan desarrollarse y consolidarse a lo largo del tiempo.

En este sentido, explicaron que se busca mejorar el Estatuto Docente, comprometiéndose a trabajar en una reforma integral y consensuada con los actores, donde lo más importante es garantizar la calidad educativa para los niños y jóvenes, haciendo un llamado a apuntar a los intereses de los alumnos y su bienestar.

Además, la reunión sirvió para abordar otras problemáticas como el control de las inasistencias, la necesidad de contar con docentes de la región para cubrir cargos por jubilación, la importancia de la interculturalidad, y asuntos como los cuadros de cargo, el acoso sexual y la violencia ejercida tanto por docentes como por padres de alumnos.

Finalmente, ambas partes acordaron continuar trabajando en mesa conjunta, con una nueva reunión prevista para el 15 de diciembre, cuando presentarán propuestas concretas para avanzar hacia una reforma acordada y que responda a los desafíos actuales del sistema educativo provincial.

Fuente: Prensa Diputados de Legislatura de Salta

Noticias Relacionadas