Entre sus iniciativas, a través de una resolución, se le solicitó al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe la implementación de un programa de pasantías para los alumnos de 5° año de las escuelas secundarias de la ciudad.
La sala de sesiones del Concejo Municipal de Rafaela fue sede de la cuarta y última sesión de Concejo Joven 2025, un programa institucional que busca acercar a los jóvenes a la actividad legislativa local a través de un trabajo en conjunto entre concejales y los diferentes cursos.
Durante cinco meses, los legisladores locales apadrinan a una escuela secundaria y trabajan junto con los estudiantes para redactar un proyecto con una temática relacionada a la ciudad.
Los primeros en hacer uso de la palabra fueron los alumnos que oficiaron de concejales de la institución Luisa Raimondi de Barreiro. A través de una resolución se le solicitó al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe la implementación de un programa de pasantías para los alumnos de 5° año de las escuelas secundarias de la ciudad.
Los participantes de esta iniciativa justifican que la inserción de los jóvenes en el mercado laboral resulta fundamental para su desarrollo personal, profesional y social. De igual manera sostienen que las pasantías en empresas y organizaciones locales representan una herramienta pedagógica de alto valor, al permitir que los estudiantes adquieran habilidades prácticas, conozcan la dinámica del trabajo en equipo y desarrollen competencias laborales transversales. El proyecto fue aprobado.
En segundo término, alumnos del establecimiento Mario Vecchioli turno tarde sostuvieron la necesidad de crear un plan de atención para personas en situación de calle denominado "El Puente". El objetivo principal es fijar pautas de actuación uniformes que contemplen de manera integral la problemática dada por el déficit habitacional, de salud y alimentación que sufren las personas en situación de calle en la localidad.
Dentro de los objetivos se propone relevar datos que permitan contar con un diagnóstico periódico, promover la capacitación profesional, crear redes de atención entre organismos públicos, privados, organizaciones sociales y no gubernamentales, brindar asistencia habitacional, médica, alimentaria, psicológica y legal, respetando la voluntad de los sujetos destinatarios. El proyecto tuvo el visto bueno de los otros compañeros.
Por otra parte, se presentó la iniciativa de la Joaquín Dopazo que solicitan la reconsideración de la instalación de la cárcel/alcaidía de Rafaela en el predio del sector norte, dentro del perímetro urbano de la ciudad. En los justificativos, los alumnos exponen que la mayoría de los alumnos viven en el sector y ven con preocupación la instalación de la misma en el cuadrante noreste de la ciudad.
Asimismo, creen que la decisión de la instalación no fue consensuada ni puesta a consideración con las instituciones, con las vecinales y con la comunidad. Agregan que no debería ser una prioridad la construcción de una alcaidía dentro de los límites urbanos porque irremediablemente generaría estigmatización e impacto negativo del sector norte. La votación resultó positiva.
Por último, los estudiantes de la escuela Luis Alberto Spinetta, a través de una resolución instan a que el Ministerio de Educación de Santa Fe implemente dispositivos de apoyo psicológico permanentes en todas las escuelas públicas de nivel secundario, con el objetivo de brindar asistencia primaria, orientación y contención emocional y/o psicológica.
Adjuntan que la implementación deberá contar con recursos adecuados y articulados con los servicios locales de Salud y Niñez. Se propone la presencia y disponibilidad semanal de los profesionales de la salud mental designados para la contención de situaciones individuales y grupales que requieran este tipo de intervención. La iniciativa recibió luz verde por parte de todos los votantes.
Fuente: Prensa HCD Rafaela



