El 67,85% del padrón participó en los comicios, cifra inferior al 71,76% de las legislativas 2021. El jefe de Gabinete valoró el compromiso de la ciudadanía y la eficiencia del proceso, impulsada por la implementación de la boleta única papel.
El pasado domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones nacionales legislativas. En la oportunidad se renovaron la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados, a la vez que 8 provincias eligieron senadores, quienes renovarán un tercio de las bancas de la cámara alta.
DIPUTADOS
El oficialismo resulto ganador a nivel nacional con el 40,65% de los votos. La Libertad Avanza triunfó en 15 provincias y obtuvo 64 nuevas bancas que, agregadas a las que ya tenía, completan un total de 93 diputados. Los libertarios lograron sendos triunfos en provincias clave como Mendoza, Santa Fe y Córdoba, a lo que se sumó, la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires, superó de manera contundente la derrota de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Diego Santilli superó a Jorge Taiana (Fuerza Patria) por 0,70%.
En segundo lugar se encuentra Fuerza Patria que sumó en todas las provincias 24,31%, número que junto con los votos obtenidos por los aliados peronistas alcanza un 34,9%. Una elección polarizada que dejó al recién formado Provincias Unidas con un 6,9% de votos. A pesar de la derrota sufrida a nivel nacional por el proyecto político de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Jujuy, Corrientes y Chubut, por Provincias Unidas ingresará a Diputados el exgobernador Juan Schiaretti. También lo hará desde CABA Martín Lousteau. El actual diputado Florencio Randazzo no logró su reelección. El oficialismo Correntino de Gustavo Valdés alcanzó una banca en Diputados, que será ocupada por el exministro provincial Diógenes González. Además, quien renueva su banca desde Córdoba fue Natalia de la Sota y por el Frente de Izquierda, regresa al Congreso la diputada Myriam Bregman.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, ingresarán por el peronismo, Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla Corti, Agustina Propato, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman, Nicolás Trotta y María Elena "Marita" Velázquez.
Por LLA, Diego Santilli podrá renovar su banca de diputado, la cual ocupa desde 2021, cuando ingresó por el Pro. Karen Reichardt, en segundo lugar, seguida Sebastián Pareja. Ingresan también: Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Figliuolo, Giselle Castelnuovo y Álvaro García. Por el PRO también está María Florencia De Sensi, Joaquín Ojeda y Luisa González Estevarena.
Por su parte, desde la Izquierda, Nicolás Del Caño volverá a tener su silla en la Cámara de Diputados de la Nación.
SENADORES
En lo referido a la elección de representantes para la cámara alta, el oficialismo resultó la fuerza más votada. Se impuso en 6 de las 8 provincias que eligieron senadores. Obtuvo 42% de los votos ganando de esta manera 13 escaños. A partir del 10 de diciembre La Libertad Avanza tendrá un total de 20 senadores. Resultaron electos: por C.A.B.A Patricia Bullrich y Agustín Monteverde; por Chaco, Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider. En representación de Entre Ríos ingresaran Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, lo harán por Neuquén Nadia Márquez y Pablo Cervi; Lorena Villaverde tendrá su banca por la provincia de Río Negro; desde Salta ingresarán María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita, finalmente Agustín Coto y Belén Montes de Oca jurarán en representación de la provincia de Tierra del Fuego.
En segundo lugar quedó Fuerza Patria que, junto con aliados del peronismo, alcanzó un 36,9% de los votos. Este porcentaje le otorga 9 bancas, pasando a conformar desde diciembre un bloque de 28 senadores. Los nuevos senadores serán por C.A.B.A Mariano Recalde, quien ya formaba parte del Senado desde 2019; por Chaco Jorge Capitanich. Río Negro es la única provincia en la que ganó Fuerza Patria para el Senado, logró obtener 2 bancas. Por la primera ingresó Martín Soria mientras que por la segunda banca entró Ana Inés Marks, legisladora de Río Negro por el bloque Partido Justicialista-Nuevo Encuentro. Por Tierra del Fuego lograron 1 banca por la que Cristina López, senadora desde 2019 tendrá un nuevo mandato. Finalmente en Santiago del Estero el peronismo logró una banca, por lo que renovará su mandato José Emilio “Pichón” Neder, actual senador por el Frente Nacional y Popular. El triunfo en Santiago del Estero fue para el partido provincial Frente Cívico por Santiago, y logró obtener 2 bancas: Gerardo Zamora, actual gobernador de la provincia, y Elia Esther del Carmen Moreno, diputada provincial.
Por Salta logró obtener una banca el partido Primero Los Salteños. Ingresará por ese espacio Flavia Royón.
Fuerza Entre Ríos alcanzó una banca que será ocupada por Adán Bahl, ex intendente de Paraná.
Desde Neuquén, el partido La Neuquinidad se quedó con una banca, por lo que ingresará Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano de esa provincia.
Prensa: Legislaturas Conectadas

