La Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad, y dio sanción definitiva a una ley fundamental que busca reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social de los “Caminos del Milagro”.
Esta iniciativa no solo refuerza el valor religioso de estas rutas sino también su potencial turístico, aliando tradiciones con oportunidades para el desarrollo local.
Estos caminos son recorridos tradicionales que durante el mes de septiembre reciben a miles de peregrinos llegados desde diversos puntos de la provincia, cuya meta es la Catedral Basílica en Salta Capital, donde se celebran las festividades en honor al Señor y a la Virgen del Milagro.
El proyecto establece que el Poder Ejecutivo designará una Autoridad de Aplicación responsable del desarrollo y señalización adecuada de los Caminos del Milagro. Además, permitirá la celebración de convenios con municipios, comunidades originarias y organizaciones civiles para asegurar una implementación efectiva.
Así también, se invita a los municipios a adherir e implementar normativas locales que faciliten la señalización eficaz del recorrido por medio de carteles informativos.
En lo que respecta a las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, se destaca principalmente el marco legal que otorga carácter oficial a estos caminos como bienes de interés religioso y cultural. La versión sancionada en Senadores concentró en un solo artículo elementos desglosados previamente en varias secciones, simplificando así su comprensión pública. Asimismo, se han consolidado responsabilidades bajo una única autoridad de aplicación al Ministerio de Turismo y Deportes o su futuro reemplazo.
Este nuevo enfoque busca alinearse con las modernizaciones necesarias para potenciar tanto las ceremonias religiosas como los circuitos turísticos. También se destacó un cambio en cómo se registrarán los gastos derivadas del cumplimiento de esta ley; y se estableció el compromiso explícito con el presupuesto general provincial vigente.
El diputado Luis Mendaña, autor del proyecto, subrayó que el espíritu original del mismo es mantener viva la esencia espiritual y cultural vinculada a estas peregrinaciones tan representativas para los salteños. En este sentido, agregó un reconocimiento al trabajo previo realizado por varias municipalidades capitalinas en materia de señalización y puesta en valor de estos caminos históricos.
Por su parte, el diputado Gerónimo Arjona enfatizó cómo este proyecto es vital para resguardar un legado cultural frente a generaciones futuras, y e hizo hincapié en la riqueza simbólica que representan estos caminos para aquellos provenientes desde La Puna y otros rincones alejados. En este sentido, cada peregrinación cuenta historias profundas sobre conexión comunitaria y espiritualidad que fortalecen los vínculos entre fe y cultura popular.
En tanto, el diputado Germán Rallé defendió el proyecto destacando su carga emocional e identitaria para el pueblo salteño, resaltando cómo cada año miles se convierten en peregrinos para rendir homenaje ante sus santos patrones, simbolizando no solo devoción sino además un importante atractivo turístico inherente a esta experiencia religiosa tradicional similar.
El proyecto de Ley enviado nuevamente en revisión, fue sancionado por unanimidad y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
FUENTE: Prensa Cámara de Diputados de Salta