Martes, 02 de Septiembre 2025

Mountains

Concejo Metropolitano de Quito
Noticias

‘Luz verde’ a becas e incentivos para evitar deserción escolar en Quito

La ordenanza impulsa políticas para el desarrollo integral de niños y niñas de bajos recursos económicos, buscando otorgarles oportunidades para salir de la pobreza, en un contexto nacional de importante deserción escolar.

Con una votación unánime, el Concejo Metropolitano aprobó una ordenanza que permitirá entregar becas, ayudas e incentivos para apoyar a estudiantes y niños de la ciudad. La idea es prevenir la deserción escolar, mejorar el rendimiento educativo y garantizar un desarrollo integral desde la primera infancia.

Uno de los puntos más importantes fue la propuesta del alcalde Pabel Muñoz: incluir un bono de alimentación de USD 25 mensuales, canjeables en los mercados de Quito. Este apoyo está pensado para niños menores de 5 años que asisten a los programas municipales Quito Wawas y a los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI).

Los aspectos más relevantes se resumen en:

  • Un subsistema sólido para la entrega de ayudas, becas e incentivos articulado entre la Secretaría de Educación, Secretaría de Inclusión Social, y la Secretaría de Salud.
  • Nuevas ayudas alimentarias de aprox. USD 25 mensuales para asegurar salud, nutrición y cuidado en la primera infancia.
  • Criterios de vulnerabilidad socioeconómica para otorgamiento de la Ayuda por parte del Municipio de Quito de 1 SBU para estudiantes de escasos recursos; e incentivos educativos no monetarios para estudiantes con bajo rendimiento, baja asistencia escolar o riesgo de abandono.
  • Ayudas económicas de USD 1000 para la continuidad de estudios, capacitación o empleabilidad para jóvenes de 18 a 29 años.
  • Ampliar la entrega de becas de excelencia académica a todos los abanderados y escoltas de cada institución educativa municipal.
  • Mantener la entrega de becas a los mejores deportistas de las instituciones educativas municipales.

Con estas medidas se busca reducir la desnutrición crónica infantil, un problema que afecta al Distrito y que necesita de acciones concretas. “Se trata de una ordenanza que consolida un piso de protección social, para que nuestros niños tengan una alimentación adecuada”, señaló el alcalde.

La concejala Joselyn Mayorga agregó: “la desnutrición infantil es una realidad y combatirla es responsabilidad de todas y todos”. Por su parte Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación, señaló que cerca de 6 mil niñas y niños de la primera infancia serán los beneficiarios de este incentivo.

La ordenanza

Dario Cahueñas indicó que la deserción escolar es una problemática que afecta a jóvenes de 16 y 17 años. En Quito, alrededor de 13.500 estudiantes decide no continuar con sus estudios, por factores como la pobreza. “Como Municipio de Quito y como ente rector de la educación municipal no podemos permitir que estas preocupantes cifras se propaguen en el Distrito Metropolitano, esta normativa puede ser una de las más potentes que se ha presentado ya que incide directamente en la política pública.

Según Cahueñas, la normativa busca que los jóvenes no abandonen el sistema educativo y mejoren el rendimiento académico, a través de la inversión en componentes tecnológicos y de incentivos no monetarios como: pases o medios de acceso para el uso del sistema de transporte público municipal, entradas gratuitas para museos y actividades recreativas y culturales, entrega de entradas a espectáculos públicos organizados por el Municipio de Quito, entradas a balnearios municipales; y, la posibilidad de realizar pasantías o prácticas pre-profesionales en las entidades del DMQ.

La concejala Analía Ledesma, el impacto presupuestario es importante: «hablamos de una reasignación que supera los USD 5 millones anuales, sin que se eliminen otras líneas de apoyo. Se mantienen los programas deportivos y se fortalece el proyecto de Educación, que hoy avanza con nuevas herramientas, pero que tiene su origen en aquellos primeros debates que impulsamos desde la Comisión».

Agregó que «este es un paso que amplía el abanico de oportunidades y beneficios, consolidando una política social más equitativa y con visión de futuro para la ciudad».

El alcalde Muñoz agradeció la votación unánime por parte de los concejales. “Felicitaciones concejal Cahueñas, a los integrantes de la comisión de Educación y a la posta que entregó en su momento también la concejala Ledesma, presidiendo anteriormente esa misma comisión”.

La iniciativa busca respaldar a personas naturales domiciliadas en el Distrito que necesitan apoyo económico para iniciar, continuar o culminar sus estudios de formación, mediante la entrega de ayudas, becas y otros componentes educativos, con el fin de promover el desarrollo de capacidades y ampliar las posibilidades de inclusión y progreso personal y profesional.

Fuente:  https://www.quitoinforma.gob.ec/2025/08/26/luz-verde-a-becas-e-incentivos-para-evitar-desercion-escolar-en-quito/

Noticias Relacionadas