En su articulado, se establece que la jornada en cuestión debe realizarse durante los meses de octubre y noviembre, en el modo y forma que establezcan los respectivos organismos.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que promueve todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos Descentralizados y Autárquicos, Ministerio Público, y Municipios de la Provincia de Salta, deben realizar una jornada obligatoria bienal de reflexión en valores democráticos.
En su articulado, se establece que la jornada en cuestión debe realizarse durante los meses de octubre y noviembre, en el modo y forma que establezcan los respectivos organismos.
La diputada Verónica Saicha, autora de la iniciativa, explicó que el proyecto busca concientizar acerca de los valores sentados en nuestra Constitución Nacional y Provincial, nuestro Sistema Representativo y Federal, promoviendo una jornada reflexiva en el andamiaje de búsqueda de caminos participativos de la ciudadanía a 40 años de haber conseguido un sistema democrático.
“Es necesario que se capacite a las personas, sobre todo a los más jóvenes que se están involucrando en la vida de la política, ya que debemos perfeccionar, abonar y nutrir nuestro sistema democrático en la búsqueda incansable de un mejor gobierno para el pueblo, que no es eterno por cumplir esta cantidad de años, por el contrario, es factible de disolución por errores que cometemos”, dijo la legisladora.
En tanto, la diputada Socorro Villamayor destacó la iniciativa señalando que la Democracia es indispensable para la vida política de los salteños de todas las generaciones, por lo cual es necesario que se capacite a quienes integran a todas nuestras instituciones.
A su turno, el diputado David Leiva remarcó que se busca planificar hacia adelante mediante la concientización de las personas en materia de vida democrática, ya que es su responsabilidad como representantes del pueblo promover capacitaciones sobre la importancia de la vida democrática.
Por su parte, el diputado Luis Albeza manifestó que se necesita formación, capacitación y memoria en esta temática para que se promueva la importancia de la democracia en el país y la provincia.
En tanto, los diputados Soledad Farfan, Ramona Riquelme y Germán Rallé destacaron la importancia de garantizar los derechos constitucionales ya que de esa manera se garantizan nuestro bienestar democrático.
Por otro lado, los diputados José Gauffin, Sofía Sierra, Roque Cornejo y Griselda Galleguillos, manifestaron que es necesario legislar hacia el futuro, garantizando la democracia en la provincia, como así también la división e independencia de los Poderes del Estado.
El diputado Gustavo Orozco expresó su acompañamiento a la iniciativa, explicando que es necesario se garanticen los derechos constitucionales de los salteños.
En tanto, las diputadas Gloria Seco e Isabel De Vita remarcaron la importancia de que quienes desempeñan un cargo o ejercen una función pública estén capacitados en historia, principalmente la de la democracia en el país y en la provincia.
Por su parte, el diputado Luis Mendaña destacó lo vital que es para las nuevas generaciones comprender la importancia de vivir en democracia y no tengan que pasar por lo que se vivió durante los 8 años de dictadura militar.
El diputado Matías Monteagudo resaltó la importancia de fomentar las capacitaciones sobre los mecanismos y procedimientos del Estado democrático para quienes integran los diferentes estamentos del mismo, como así también salteños en general, haciendo hincapié en la importancia de Invitar a los municipios a realizar las mismas.
Así también, la diputada Nancy Jaime expresó: “tenemos una democracia joven que la vamos construyendo día a día y mediante esta normativa se está estableciendo una herramienta primordial para ello”.
El proyecto de Ley autoría de la diputada Verónica Saicha fue aprobado por amplia mayoría, con los votos negativos de las diputadas Sofía Sierra y Griselda Galleguillos, y pasó al Senado en revisión.