Viernes, 10 de Octubre 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Media sanción a la ley que refuerza medidas de prevención contra el juego compulsivo

Para garantizar su aplicación, la normativa crea en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales, el cual tendrá por finalidad identificar a las personas alcanzadas por la restricción.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que propone prohibir el ingreso y permanencia en casinos, salas de juego, bingos, hipódromos y cualquier otro establecimiento de apuestas habilitado en el territorio provincial, a todas aquellas personas que perciban la Asignación Universal por Hijo, subsidios sociales u otros beneficios asistenciales de carácter no contributivo otorgados por el Estado Nacional o Provincial.

Para garantizar su aplicación, la normativa crea en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales, el cual tendrá por finalidad identificar a las personas alcanzadas por la restricción.

El registro creado deberá actualizarse mensualmente y ser puesto a disposición de los establecimientos de apuestas habilitados en la provincia, mediante un sistema informático seguro que garantice la protección de los datos personales. Estos sitios deberán controlar la identidad de los ingresantes y negar el acceso a quienes figuren en dicho registro. El incumplimiento de la norma dará lugar a sanciones que incluyen multas, clausuras temporarias y, en casos de reiteradas infracciones graves, la clausura definitiva con pérdida de licencia. Los fondos procedentes de las multas se destinarán en partes iguales a programas de fortalecimiento social, y a la creación y sostenimiento de programas provinciales de prevención y tratamiento de la ludopatía.

En este sentido, el diputado Gustavo Dantur, uno de los autores de la iniciativa, subrayó que estos beneficios otorgados por el Estado permiten cubrir alimentos, medicamentos, escolaridad y vestimenta, por lo que la propuesta tiene el objetivo fundamental de resguardar que esos recursos lleguen efectivamente a quienes están destinados, los niños, niñas y adolescentes.

“No es una Ley que va en desmedro de los más vulnerables, muy por el contrario, viene a resguardar que estos beneficios lleguen a donde tienen que llegar y no queden en un casino”, precisó.

Por otra parte, el diputado Dantur señaló que la ludopatía afecta a todos los sectores sociales, sin distinción; citando a la Organización Mundial de la Salud, recordó que por cada jugador de alto riesgo se ven afectadas seis personas de su entorno, y que los hogares con menor capacidad económica son los que más sufren las pérdidas, comprometiendo en muchos casos el desarrollo integral de las infancias, por lo que remarcó que esta medida, lejos de restringir libertades, protege derechos fundamentales de NNA, conforme a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Ley Nº 26.061, entre otras.

El diputado Daniel Segura, también autor del proyecto, destacó que la iniciativa busca proteger y garantizar el bienestar de los niños y su entorno; y señaló que el juego problemático ha crecido no solo en casinos físicos, sino también mediante plataformas digitales y apuestas en línea, especialmente en contextos de crisis económica, aumentando la vulnerabilidad de muchas familias, con particular énfasis en pueblos del interior. En este marco, explicó que la Ley busca impedir que los recursos de las asignaciones familiares se utilicen en estos lugares de apuestas, contribuyendo así a prevenir y fortalecer la lucha contra la ludopatía en la provincia.

El proyecto de Ley de autoría de los diputados Gustavo Dantur y Daniel Segura, fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con dos votos negativos. Pasó al Senado en revisión.

Fuente: https://www.diputadosalta.gob.ar/web/noticia?id=650

Noticias Relacionadas