Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Media sanción para establecer la capacitación obligatoria en RCP para obtener la licencia

La Autoridad de Aplicación, que designará el Poder Ejecutivo, será responsable de coordinar con los municipios la firma de convenios con organizaciones que posean experiencia en capacitación en RCP.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que establece la necesidad de realizar un curso teórico-práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para quienes deseen obtener la licencia de conducir, con el objetivo de garantizar que todos los conductores estén capacitados en estas maniobras para actuar en caso de emergencias.

La Autoridad de Aplicación, que designará el Poder Ejecutivo, será responsable de coordinar con los municipios la firma de convenios con organizaciones que posean experiencia en capacitación en RCP.

El diputado Adrián Valenzuela, autor de la iniciativa, enfatizó que el objetivo del proyecto es acompañar, sumar, prevenir y capacitar en esta técnica a la población en situaciones de emergencia, resaltando que puede salvar vidas y prevenir muertes súbitas.

En este sentido, el legislador destacó que varias provincias del país ya implementaron normativas similares con resultados positivos y subrayó la importancia de esta formación en el contexto actual.

Además, el diputado Valenzuela mencionó los esfuerzos previos por parte de la Provincia para capacitar en RCP tanto a estudiantes como a empleados estatales.

Por su parte, el diputado Juan José Esteban comentó que aproximadamente 40 mil personas mueren anualmente por enfermedades cardíacas, y muchas vidas podrían salvarse mediante maniobras efectivas de RCP, por lo que considera que esta normativa brindaría una herramienta crucial para mejorar la respuesta ante emergencias en Salta.

En tanto, el diputado Matías Monteagudo expresó su apoyo a la iniciativa, a la vez que sugirió realizar campañas educativas en escuelas para aumentar la efectividad del aprendizaje sobre RCP entre estudiantes y la población en general.

Así también, la diputada Isabel De Vita explicó que esta iniciativa representa un paso significativo hacia aumentar las competencias necesarias para enfrentar emergencias dentro del ámbito vial y la vida cotidiana de los salteños.

A su turno, los diputados Sebastián Otero y Germán Rallé coincidieron en que esta iniciativa es una herramienta muy importante para salvar vidas en los diferentes puntos de la provincia ante una emergencia. esaltó que esta capacitación no solo es pertinente al ámbito vial sino también útil ante diversas emergencias. La nueva normativa pretende fortalecer las competencias ciudadanas y salvar vidas ante situaciones críticas en todo el territorio provincial.

Por otro lado, los diputados, Guillermo Durand Cornejo y Roque Cornejo expresaron su preocupación sobre la posible carga adicional que podría significar este requerimiento para aquellos que necesitan su licencia para trabajar. Ambos coincidieron en que deben abordarse los problemas actuales relacionados con la seguridad vial sin imponer nuevas barreras.

El proyecto de Ley, autoría del diputado Adrián Valenzuela, fue aprobado por amplia mayoría, con los votos en negativo de los legisladores Roque Cornejo, Griselda Galleguillos, Sofía Sierra y José Gauffin, y pasó al Senado en revisión.

Noticias Relacionadas