Su finalidad es asegurar la provisión de material quirúrgico para intervenciones en hospitales públicos de todo el territorio provincial, mejorando así la atención médica de los pacientes que requieren algún procedimiento médico.
En su articulado, la iniciativa también prevé que los beneficiarios serán aquellos pacientes que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente y que hayan residido en Salta al menos seis meses antes del procedimiento quirúrgico. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública será la autoridad responsable del funcionamiento adecuado del Banco y podrá firmar convenios con el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) para coordinar su uso y establecer aranceles.
Entre los requisitos mínimos que debe cumplir el Banco para su operación, se destaca la necesidad de mantener un inventario suficiente de insumos y equipos, como así también, establecer la demanda de los mismos mediante el análisis estadístico provincial y posteriormente evaluada anualmente por las estadísticas generadas internamente. A la vez que se prevé un procedimiento riguroso para auditar tanto las prescripciones médicas como los procesos asociados al uso del banco, asegurando auditorías periódicas que garanticen calidad y eficiencia en la atención brindada. Se subraya que este control deberá alinearse con los principios establecidos en la Ley N° 26.529 sobre Derechos del Paciente.
La iniciativa se alinea además con la Ley N° 8431 sobre Historia Electrónica Digital Única, promoviendo un enfoque integral hacia el mejoramiento del Sistema Salud Federal Salta (Sa.Fe.Sa).
El diputado Patricio Peñalba, uno de los autores de la iniciativa, explicó que con esta propuesta, se busca que Salta de un paso importante hacia una atención médica más integral para sus ciudadanos, asegurando que quienes necesiten intervenciones quirúrgicas cuenten con los insumos necesarios, por lo que consideró, que la creación del Banco de Insumos Quirúrgicos no solo representa un avance significativo en términos operativos dentro del sistema sanitario provincial, sino también un fuerte compromiso con el derecho humano fundamental a la salud, garantizando atención digna y de calidad para todos los salteños.
El diputado planteó que de esta manera se promueve la reducción costos y complicaciones, la mejora en la calidad asistencial, y resultados económicos positivos, destacando sobre este último punto un estudio realizado por un equipo de investigadores de la UNLP, que comparó modelos tradicionales con el propuesto Banco y evidenció una notable reducción en tiempos de espera 50 días, incremento del acceso a prótesis y ahorro significativo (US$ 3.2 millones anuales) mientras se evitaban muertes.
“El sistema provincial enfrenta dificultades significativas para atender urgencias y emergencias quirúrgicas. Estas situaciones son comunes debido a accidentes y patologías críticas, por lo que es esencial contar con un Banco que proporcione insumos previamente al instante crítico”, puntualizó el legislador.
En tanto, el diputado Bernardo Biella, también autor de la iniciativa, explicó que mediante la implementación del Banco de Insumos Quirúrgicos se mejorará en gran medida el sistema prestacional de atención de salud en toda la provincia y reducir el tiempo de espera.
Por su parte, el diputado Juan José Esteban remarcó la importancia de contar con esta provisión de material quirúrgico para intervenciones en los nosocomios de todo el territorio provincial, ya que de esa manera, además de la mejora en la atención a los vecinos, también se hace un eso efectivo de los recursos y se da un ahorro para las arcas provinciales.
Los diputados Jorge Restom y Mirtha Miller explicaron que desde su perspectiva la implementación de este Banco de Insumos en los hospitales de municipios del interior de la provincia reducirá en gran cantidad el traslado de los pacientes a la Capital, promoviendo una descentralización del sistema de Salud y mejorando la calidad de atención para los vecinos.
El proyecto de Ley, autoría de los diputados Patricio Peñalba, Bernado Biella y Laura Cartuccia, fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.