El objetivo es la construcción de un protocolo unificado de intervención. Por qué es importante y cuál es su fin.
Se presentó la agenda de trabajo 2024 para la construcción del Protocolo Interinstitucional de Intervención en Casos de Violencias contra Niñeces y Adolescencias, en el Teatro Español Reconquista, bajo la organización del Colegio de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial; la Red de Mujeres por la Justicia; y el Concejo de Reconquista, con apoyo de UNICEF.
Presentadas por la concejal y abogada Fedra Buseghín, en la ocasión hicieron uso de la palabra la jueza de Cámara en lo Civil y Comercial de Reconquista, María Eugenia Chapero, presidenta de la Red Mujeres por la Justicia; y la jueza penal de Santa Fe, Celeste Minitti, miembro de esta misma red.
La edil explicó la importancia de contar en la provincia con un protocolo unificado de cómo intervenir en los casos de violencia contra niños y adolescentes.
"A veces un niño termina declarando en tres lugares distintos a lo largo del proceso. La idea es que exista un solo protocolo por ley, que se active desde el primer lugar hasta el último, en miras del interés superior del niño", enfatizó.
Quienes impulsan esta iniciativa proyectan que la propuesta se desarrolle a lo largo del año mediante aulas virtuales, mesas y comisiones, a partir de julio, con la participación de todas las instituciones y funcionarios interesados.
El objetivo es tener el protocolo listo para fin de año y que pueda ser ingresado a la Legislatura provincial, con la esperanza de que se convierta en ley, similar a lo que ha logrado la provincia de Entre Ríos.
Fuente: Prensa HCD Reconquista