El alcalde de Quito Pablo Muñoz anunció que envió una propuesta a la Comisión de Presupuesto para la exoneración y compensación de los abonados de la Empresa de Agua Potable afectados por el desabastecimiento.
“Nos parece importante que el Concejo pueda dilucidar exonerar a las familias afectadas el mes que supuso la emergencia y compensar al vecino que fue solidario con quienes no tuvieron el servicio”, dijo la autoridad e indicó que esta propuesta puede ser analizada en la sesión de Concejo, cuando se trate la reforma al Presupuesto de 2025, y pueda entrar en vigencia en poco tiempo.
En ese sentido, Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), explicó que la exoneración del pago sería por el mes de julio para 89.284 abonados, es decir que no pagarían por el servicio de ese mes. Mientras que la compensación estará dirigida para 6.123 personas que viven en límite de la zona afectada y contaban con el servicio y ayudaron a los vecinos. “No se les cobrará el excedente del promedio que han venido consumiendo a las personas que ayudaron a los vecinos y aumentaron el consumo de agua en sus cuentas”, dijo Sánchez.
Acciones frente a la emergencia
Carolina Andrade, secretaría de Seguridad, indicó que los equipos de respuesta de la Empresa de Agua Potable, Empresa de Gestión de Residuos Sólidos y COE Metropolitano, se activaron apenas ingresó la alerta del daño en La Mica, el 9 de julio.
El 10 de julio se emite la declaratoria del estado de emergencia en las seis parroquias. Mientras que, entre el 11 al 14 de julio se instalan tres Puestos de Comando en La Ecuatoriana, Turubamba y La Argelia, para coordinar la distribución del agua y las ayudas a los barrios afectados.
La funcionaria recalcó que 16 establecimientos de salud, ubicados en la zona afectada, recibieron abastecimiento continuo por 1.264 m³ de agua.
Con respecto a los Servicios Sociales de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), señaló que se atendieron a 80.012 personas, priorizando adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y mujeres gestantes. 177.431 litros de agua fueron entregados para sostener la atención a grupos vulnerables.
Además, se distribuyeron aproximadamente 60 millones de litros de agua y se realizaron las respectivas pruebas de calidad.
El Municipio dispuso:
Servicios identificados
El concejal Michael Aulestia resaltó el trabajo realizado por la Epmaps frente a la emergencia y señaló que la entidad “tiene las mejores calificaciones como empresa pública, no solo de Ecuador, sino probablemente de Latinoamérica con un nivel de cobertura de cerca del 98% en la ciudad de Quito y de la calidad del agua. Con muy probablemente llega casi al 99%. Esta es la empresa de todos los quiteños”.
Por su parte, la concejala Blanca Paucar reconoció el trabajo de la Epmaps, y expresó que la gestión de la empresa «fue muy buena, realmente pudieron dar una buena atención a través de las diferentes acciones. A nosotros como concejales nos llamaban constantemente y les enviábamos a ustedes los mensajes para que canalicen la atención», dijo.
“No fueron solamente colaboradores de la empresa, fueron varios funcionarios de la corporación municipal, me saco el sombrero frente a ellos. La mística y los valores con los que actuaron son dignos de reconocer”, finalizó el alcalde Pabel Muñoz.