Se expresó preocupación ante el aumento de abandono y falta de control de perros y gatos en áreas urbanas y suburbanas.
La sesión ordinaria estuvo presidida por su presidente Carlos Adolfo Farizano y la secretaria legislativa Giuliana Dal Vecchio, y contó con la presencia de los ediles Viviana Rodríguez Bonutti, Pablo Leguiza, Blanca Gales, Carlos López, Carmen Braña y María Itatí Almirón. Estuvieron ausentes Marta Soto, Juan Centeno, Santiago Saucedo y Marcelo Giménez.
Tomó estado parlamentario el Expediente N°178/2025, el que refiere a establecer el marco regulatorio para la tenencia responsable de animales domésticos y comunitarios en la ciudad de Santo Tomé. Refiere a la problemática existente de animales sueltos (perros y gatos) en la vía pública, tanto en la zona urbana como suburbana; y que la cantidad que hay preocupa, tanto por el abandono creciente como por la falta de control, atentando contra la salubridad y la seguridad de los vecinos.
Además señalan que la cantidad de animales en la vía pública (que fue creciendo juntamente con el número de habitantes en los últimos diez años) aumenta el riesgo de accidentes de tránsito, agresiones a personas y otros animales. El presente proyecto apunta ala tenencia responsable de animales domésticos y comunitarios.
Además, tomó estado parlamentario el Expediente N°177/2025, que refiere a un Proyecto de Resolución mediante el cual se solicite al Poder Ejecutivo Nacional, que arbitre los medios necesarios para que queden exceptuadas al régimen general establecidos en el DNU N°366/2025, (PEN) las ciudades fronterizas de la costa del Río Uruguay. Sobre este escrito recayó una solicitud de Tratamiento Sobre Tablas, el que fue aprobado, por lo que procedió a desarrollarse el mismo.
En el proyecto se dejó en claro que el artículo 9 del mencionado decreto se establece la obligatoriedad para los extranjeros no residentes de contar con un seguro de salud privado como condición para su ingreso al país, incluso para estancias breves, lo que significaría una carga económica significativa. Y además, el artículo 34 permite el cobro de una matrícula a estudiantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente, lo cual afecta directamente al acceso a la educación pública superior en instituciones argentinas. Además, se deja expreso que la ciudad de Santo Tomé (Corrientes, Argentina) mantiene lazos fraternos cotidianos con la ciudad de San Borja (Río Grande do Sul, Brasil) hace décadas, sustentado en lazos económicos, educativos, familiares, sociales y culturales.
Como antecedente en este tema ya hubo una reunión previa con vereadores de la hermana localidad de San Borja, y a continuación, con comerciantes e instituciones locales. En ambos encuentros se aunaron criterios y se delinearon pasos a seguir, además de plantear el proyecto en cuestión.
Una vez leído el escrito, se sometió a votación, y se aprobó por unanimidad.
Por otro lado, se dio lectura a una invitación del centro de Formación Rural Las Colinas (Ruta 14 – Paraje Atalaya) a la Expo Agro 2025, cuyo lema este año es “Cultivando la cultura del trabajo”. La actividad será el miércoles 13 de agosto de 8.30 a 12 en la mencionada institución.
Y otro proyecto que ingresó al recinto fue el Expediente N°179/2025, referente a autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a la donación de un terreno de propiedad fiscal municipal a la Asociación de Pilotos Santotomeños. El escrito incluye a pilotos de karting y motociclismo, y se basa en la necesidad de fomentar y apoyar el desarrollo del deporte de motor en la ciudad de Santo Tomé. Afirman que el Municipio cuenta con un terreno apto para la instalación de un circuito, con la superficie de cuatro hectáreas, predio que se está solicitando la donación formal.
Fuente: Prensa HCD Santo Tomé