Establece un marco de articulación entre el Estado provincial y el sector privado con el fin de facilitar el acceso a recursos institucionales, generar espacios de capacitación y fomentar redes de apoyo para proyectos productivos.
En la última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan ratificó un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, destinado a promover, diseñar e implementar acciones que fortalezcan el sector emprendedor de la economía social.
El encuentro estuvo presidido por el vicepresidente primero, diputado Enzo Cornejo, acompañado por los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo).
El convenio, presentado por la diputada Marcela Quiroga, establece un marco de articulación entre el Estado provincial y el sector privado con el fin de facilitar el acceso a recursos institucionales, generar espacios de capacitación, fomentar redes de apoyo y promover el desarrollo sostenible de proyectos productivos y comunitarios.
Asimismo, se ratificó un Convenio Marco entre la Universidad Empresarial Siglo 21 y el Ministerio de Gobierno, que permitirá realizar actividades académicas conjuntas, como prácticas profesionales, proyectos solidarios, talleres y pasantías. La diputada Alejandra Leonardo destacó que este acuerdo favorece la formación integral de los estudiantes, acercándolos al ejercicio real de sus futuras profesiones.
El cuerpo legislativo también aprobó cinco proyectos de ley que imponen nombres a instituciones educativas de distintos departamentos:
“Piuquenes” (Escuela de Nivel Inicial N.º 60, Chimbas)
“Detrás del Arcoíris” (Escuela de Nivel Inicial N.º 67, Chimbas)
“Tesinak” (Escuela de Educación Especial Múltiple y Anexo Astica, Valle Fértil)
“Profesor Julio Gutiérrez” (Escuela Secundaria Provincia de Neuquén, San Martín)
“Alas de Grulla” (Escuela de Nivel Inicial N.º 82, Santa Lucía)
Por otro lado, la Cámara aceptó la renuncia de la Dra. Leticia Ferrón al cargo de Fiscal de Cámara.
Finalmente, se declararon de interés legislativo diversas iniciativas culturales, sociales y educativas, entre ellas:
Los libros “Trabajo de mujeres con perspectiva de género” y “La Ñusta y El Capitán: El encuentro de dos culturas”.
El proyecto “Medicamentos seguros, ambiente seguro”, desarrollado por alumnos de Caucete.
El 40° Encuentro Regional de Psicología Social-Comunitaria de Cuyo y el 1° Encuentro de Salud Mental Comunitaria y Derechos Humanos de San Juan.
La 64ª Fiesta Nacional de la Tradición de Jáchal.
El Tedeum Evangélico, un encuentro de Fe y Unidad, organizado por la Municipalidad de Rawson.



