El proyecto de ley fue presentado por el Poder Ejecutivo chubutense con el objetivo de introducir de forma específica y taxativa el instituto de la reiterancia delictiva en el cuerpo normativo provincial.
La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, fundamentó el proyecto y diferenció la reiterancia de la reincidencia.
“Cuando hablamos de reincidencia, hablamos del Código Penal. La reincidencia está regulada en el artículo 50 y es la comisión de un nuevo delito por una persona que ya ha sido condenada en un momento anterior a pena privativa de la libertad”, dijo.
“La reiterancia -explicó- es una figura de carácter procesal. No está regulada en el Código Penal, sino en el Código Procesal. Y esta figura va dirigida a evaluar el peligro procesal de un imputado. Se configura cuando una persona enfrenta múltiples imputaciones en causas en trámite”.
Enfatizó en este sentido: “No hay condena. Hay causas en trámite, lo que permite inferir que hay riesgo de fuga o que va a entorpecer la investigación, o que de alguna manera puede afectar al proceso en curso”.
“Evitar la puerta giratoria”
“Hablándoles a los ciudadanos y saliéndonos de los conceptos técnicos, la reiterancia lo que hace es evitar la famosa puerta giratoria de la que todos nos hablan, el vecino que dice ‘fui a hacer una denuncia y veo que ya quien me había robado está saliendo por la otra puerta’”, graficó Aguilera.
Y en este contexto señaló: “Esto es lo que se busca con la reiterancia: la necesidad de mitigar ese riesgo procesal que implica permanentemente el reiterar delitos. La reforma encuentra sustento en los principios de prevención del delito, de protección a la víctima, que son los dos pilares del sistema penal moderno”.
Intervinieron en el debate los diputados del bloque Arriba Chubut Tatiana Goic y Emanuel Coliñir. En el primero de los casos, la legisladora adelantó su abstención; y, en el otro, el diputado dejó en claro su voluntad de que “la Legislatura aporte herramientas que necesita la Justicia”.
“Cuando hable de promoción social hablaré de las injusticias y las desigualdades, pero cuando hablo de inseguridad soy tajante: el delincuente tiene que estar preso”, agregó Coliñir.
También intervino la diputada Andrea Toro, presidenta del bloque del PICH, quien a partir de ejemplos vinculados a la necesidad y los beneficios de la reiterancia adelantó el apoyo al proyecto.
Luego de la oposición expresada por el diputado del Frente de Izquierda Santiago Vasconcelos, el legislador Luis Juncos, del bloque Despierta Chubut, defendió al proyecto, a lo cual se sumó la diputada del bloque Arriba Chubut Mariela Williams. “Elijo estar del lado de quien trabaja todos los días y no quien delinque una y otra vez. Porque sabemos que en todas las ciudades hay personas que pasan por esa puerta giratoria”, dijo Williams.
Mientras que el oficialista Sixto Bermejo adhirió al proyecto, en línea con el bloque; Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut hizo una defensa técnica de la iniciativa, luego de adelantar su voto a favor.
“Todos sabemos que está sucediendo lo que llaman la puerta giratoria o tenemos algún conocido que sabemos que delinque reiteradamente, con todo el daño que eso representa no solo por no estar detenido, sino también por la sensación de impunidad”, cerró Pais.