Las conclusiones y proyectos elaborados por las y los estudiantes serán girados a las comisiones legislativas pertinentes, visibilizando la voz de la juventud en la toma de decisiones que moldearán el futuro del arte y la tecnología en la provincia.
El Parlamento, que reunió a estudiantes de 14 escuelas secundarias de Capital, Chilecito, Rosario Vera Peñaloza y Chamical, centró sus discusiones en cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo los límites de la creación y la autoría. Los jóvenes abordaron la IA no solo como un desafío, sino como una herramienta estratégica que debe integrarse en la formación artística con una mirada ética y reflexiva.
Durante un cuarto intermedio, la vicegobernadora Teresita Madera saludó a los parlamentarios y subrayó que el programa es una política pública firme, diseñada para acompañar los sueños de la juventud. "Este gran espacio de participación vino para quedarse, porque ustedes han sido los pioneros, los primeros parlamentarios del arte en esta Cámara de Diputados. Están marcando un camino para las próximas generaciones", afirmó. Además, garantizó a los estudiantes el compromiso del Gobierno: "Leemos, valoramos y tenemos en cuenta como equipo de gobierno lo que ustedes exponen. Vamos a transformar sus inquietudes en políticas públicas", concluyó.
Por otra parte, el Ministro de Educación, Ariel Martínez, valoró profundamente el compromiso que tienen los jóvenes parlamentarios porque tienen sentido de pertenencia. "Que sus voces, que su mirada, que su opinión puedan consolidar una clara estrategia de convivencia, no solamente en la escuela, sino en la sociedad."
La diputada Gabriela Amoroso, impulsora del Parlamento, enfatizó que la juventud no es una promesa futura, sino una fuerza activa y presente. "Para ustedes los jóvenes, cuando las cosas no van, lo dicen sin ningún tapujo y sin vergüenza. Para eso ocupan estos lugares, para eso está este espacio y esta Cámara abierta, para hacer comunidad entre todos y todas".
Manifiesto final
Al concluir la sesión parlamentaria, los estudiantes se comprometieron a usar la IA de manera responsable, pero son enfáticos en su conclusión: "Reconocemos que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestro presente, pero afirmamos que nunca podrá reemplazar la esencia humana del arte. El compromiso es construir un camino donde lo digital y lo tradicional convivan, garantizando que la sensibilidad, la emoción y la originalidad sigan siendo el corazón del arte."
Las conclusiones y proyectos elaborados por las y los estudiantes serán girados a las comisiones legislativas pertinentes, visibilizando la voz de la juventud en la toma de decisiones que moldearán el futuro del arte y la tecnología en la provincia.
Fuente: Prensa Legislatura de La Rioja