El Concejo Metropolitano espera que la seguridad en Quito no se descuide por el traslado temporal de la Policía y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayaquil.
Luego del anuncio presidencial del traslado temporal de la Comandancia de Policía y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Quito a Guayaquil, despertó la preocupación de los concejales, porque sienten que la capital quedará desprotegida.
"Creemos que esas decisiones no tiene que dejar de lado y no deben debilitar las acciones que se van desarrollando en Quito. Esto significa que Quito no puede disminuir la cantidad de policías que están este momento", comentó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad.
La decisión los llevó a elaborar una resolución para que el alcalde Pabel Muñoz tenga reuniones permanentes con el Gobierno Nacional en materia de seguridad, y han identificado los sectores de mayor violencia.
"Solanda, Calderón, Chillogallo. Lo más preocupante es que el anterior fin de semana tuvimos cuatro muertes violentas en el hipercentro de Quito", expresó la concejal Estefanía Grunauer.
Los concejales también han podido evidenciar que solo el 80 % de las 108 unidades de policía comunitaria que fueron repotenciadas están utilizadas, y que Quito requiere más personal policial.
El proceso de fiscalización continúa, porque han invertido más de USD 12 millones de la tasa de seguridad de los quiteños en motocicletas y camionetas para la Policía, y se desconoce si esos vehículos permanecen en Quito.
"Según el propio Alcalde, muchas de esas motocicletas y camionetas no están en la ciudad. Él dijo que no puede dar certezas de que los recursos que hemos invertido con la tasa de seguridad estén en la ciudad. Es algo que hay que cuestionar", observó el concejal Wilson Merino.
La medida fue aprobada con 17 votos a favor y deberá ser ejecutada de manera inmediata, después de ser publicada en el Registro Oficial.