Jueves, 16 de Octubre 2025

Mountains

Cámara de Diputados Provincia de Salta
Noticias

Dieron media sanción a proyecto para gestionar vehículos depositados en espacios públicos

El proyecto incluirá medidas para realizar inventarios, determinar la aptitud para rodar, e implicará acciones que van desde el retiro forzoso hasta la subasta pública o descontaminación. Da 180 días para que sean reclamados o declarados en abandono.

La Cámara baja salteña aprobó un proyecto de ley que establece un marco normativo para la gestión y disposición de automotores, motovehículos y maquinarias registrables que se encuentren en depósitos públicos. La iniciativa busca mitigar el impacto ambiental, reducir riesgos sanitarios y promover la economía circular a través de la reutilización de materiales.

El proyecto de ley es resultado de acumulación de iniciativas de los diputados Jorge Restom, Enzo Alabi, Esteban Amat, Gustavo Dantur, Patricia Hucena, Marcelo Paz, Patricio Peñalba, Germán Rallé y Daniel Segura, y el Senador Javier Mónico.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer un marco normativo para el manejo y disposición adecuada de vehículos en estado de abandono en todo el territorio provincial. Se busca mitigar los problemas ambientales generados por la acumulación y los riesgos sanitarios derivados del depósito prolongado de automotores, motovehículos y maquinarias registrables. 

El proyecto incluirá medidas para realizar inventarios, determinar la aptitud para rodar, e implicará acciones que van desde el retiro forzoso hasta la subasta pública o descontaminación.

Entre los puntos clave del proyecto se encuentran procedimientos claros que regulan cómo deben ser gestionados estos vehículos. Se estipula que transcurridos 180 días desde su depósito sin que sean reclamados, se procederá a su declaración como abandonados. Además, establece que el 50% del producido por subastas será destinado a los municipios donde estuvieron depositados los vehículos, buscando incentivar la colaboración local mientras se genera una solución a esta problemática.


El diputado Jorge Restom subrayó que este proyecto surge como respuesta a una realidad social y ambiental crítica; destacó las inquietudes sobre el impacto negativo en salud pública generado por vehículos abandonados y enfatizó la importancia urgente de mitigar estas condiciones.

El legislador recordó hechos concretos anteriores donde se llevaron a cabo remates públicos exitosos en Tartagal, resaltando así ejemplos previos que evidencian cómo esta ley puede ayudar a mejorar las condiciones-en algunos casos deplorables-de estos depósitos.

Por su parte, el diputado Guillermo Durán Cornejo expresó sus preocupaciones sobre ciertos aspectos legales del proyecto; e hizo hincapié en la jerarquía entre normativas nacionales y estatales respecto al manejo dominial de vehículos secuestrados.

En tanto, el diputado Enzo Alabi apreció positivamente el espíritu colaborativo detrás del proyecto; mencionó específicamente cómo conduce a solucionar un problema palpable: las comisarías repletas, así como también otros espacios municipales incapaces de manejar adecuadamente vehículos abandonados.

El legislador definió este esfuerzo como necesario no solo para limpiar espacios públicos sino también para ofrecer recursos útiles a diversas comunidades.

En tanto, el diputado Germán Rallé enfatizó que esta ley corresponde con lo buscado inseparablemente: recuperación económica local mediante disposiciones efectivas sobre bienes olvidados o mal administrados por años, a la vez que destacó que se visualiza aquí un doble impacto positivo: sanidad pública y fomento económico a través del reciclaje y reutilización creativa.

El diputado Luis Mendaña reconoció los desafíos inherentes al tratamiento adecuado poblacionalmente; atendió directamente la problemática generada por estos elementos obsoletos al mismo tiempo sugiriendo convenios con organizaciones dedicadas al reciclaje-una propuesta ya avanzada en otras provincias argentinas-que sería ideal incorporar al esquema propuesto.

Por su parte, la diputada Mirtha Miller puntualizó lo costoso e ineficiente que puede resultar manejar chatarra dentro de vertederos acotando aún más los recursos críticos disponibles ante campañas sanitarias futuras. Expresó esperanzas genuinas sobre algo concreto surgiendo mediante esta iniciativa legislativa capaz no solo ayudar económicamente pero también generar fuentes laborales dentro del proceso dispuesto.

Por otro lado, el diputado Juan Esteban Romero cuestionó decisiones originadas durante el proceso legislativo presentando serias inquietudes respecto al tratamiento administrativo dado con respecto a cómo derechos fundamentales relacionados con propiedad privada podrían ser vistos bajo presión negativa sin resarcimientos debidos.

En este sentido, la diputada Sofía Sierra instó igualmente sobre salvaguardas necesarias destacando incorrecciones potenciales vinculadas con derechos individuales frente restricciones muy puntuales dadas restricciones económicas impuestas en tiempos actuales todas ellas propuestas consideradas útiles durante desarrollo legislativo quedarán sujetas revisión futura antes aprobación final.

El proyecto de ley fue aprobado por amplia mayoría con los votos negativos de los diputados Guillermo Durand Cornejo, Juan Esteban Romero, Sofía Sierra y Griselda Galleguillos.

Fuente: Prensa Diputados de Salta

Noticias Relacionadas