La iniciativa busca perseguir, juzgar y reprimir ciertos delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes, en la órbita de la justicia provincial.
La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, en su sesión 10, otorgó sanción a la ley de “Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes”, más conocida como “Ley de Narcomenudeo”, cuya autoría responde al Poder Ejecutivo en el objetivo de adaptar la legislación a las necesidades sociales actuales.
La iniciativa busca perseguir, juzgar y reprimir ciertos delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes, en la órbita de la justicia provincial.
Los referentes de distintos bloques parlamentarios dieron su opinión sobre el expediente coincidiendo en su trascendencia, más allá de las distintas aristas sobre el tema.
Hicieron uso de la palabra: la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales Lucía Centurión quien propuso una Cláusula Transitoria con 5 ejes (que no obtuvo los votos necesarios para ser incorporado al despacho original), la diputada Marlén Gauna; los diputados Germán Braillard, José Romero Brisco, Any Pereyra, Adriana Vidal Domínguez, Horacio Pozo, Cesar Lezcano y finalmente el diputado Norberto Ast para fundamentar el proyecto autoría del Ejecutivo.
Cabe remarcar que se encontraban en el recinto 26 diputados, habiéndose registrado 4 ausencias (Dip: Eugenia Mancini, Gustavo Canteros, Egui Benitez y Belén Martino).
El diputado de la Norberto Ast al fundamentar el expediente recordó que algunos Senadores que se pusieron al hombro el tema, trabajando con distintos organismos, incluso de la provincia del Chaco, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán.
“Su aplicación será gradual” reiteró para comentar buenos resultados en provincias que ya la aplican, además de citar la invitación del Ministerio de Justicia de la Nación para sumar a las provincias a la lucha contra el narcomenudeo, con el fin de disminuir también la criminalidad.