En los primeros seis meses de 2024 se presentaron 436 propuestas legislativas.
El primer semestre de 2024 estuvo marcado por un intenso trabajo de los 24 diputados distritales, con debates y aprobación de nuevas leyes que impactan directamente la vida de los brasileños. Durante el período se presentaron 436 propuestas, que abarcan proyectos de ley, propuestas de reformas a la Ley Orgánica, proyectos de decretos legislativos, resoluciones y leyes complementarias. En total, el pleno aprobó 131 normas, las cuales pasaron a formar parte del ordenamiento jurídico distrital en distintas áreas.
Durante este período, la CLDF celebró 57 sesiones ordinarias y 26 extraordinarias, rechazó 64 vetos del Poder Ejecutivo y mantuvo 119, totales y parciales. Además, la Cámara discutió temas centrales de la vida pública capitalina, como los debates relacionados con la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO), el brote de dengue, la crisis de salud pública y el Plan de Preservación del Conjunto Urbano de Brasilia (PPCUB).
Presupuesto
En la última semana del semestre, la Cámara aprobó la LDO para 2025. La norma orienta cómo se aplicarán los recursos públicos, respetando principios como equilibrio fiscal, transparencia, eficiencia de gestión y participación social. También define objetivos fiscales y límites de gasto para el siguiente ejercicio financiero.
Para el próximo año, el texto aprobado prevé un presupuesto de R$ 62,6 mil millones, de los cuales R$ 24,5 mil millones provendrán del Fondo Constitucional y R$ 38,1 mil millones de ingresos propios. En relación con 2024, las cifras representan un aumento de R$ 1,2 mil millones, un aumento del 5,4%. La ley también abre la posibilidad de cubrir más de 30 mil cargos para el Poder Ejecutivo, incluyendo autorización para concursos públicos y nombramientos.
Defensa de los derechos de las mujeres
Durante el primer semestre se destacaron cuestiones relacionadas con las mujeres. CLDF se centró en ofrecer soluciones objetivas para combatir todo tipo de violencia contra las mujeres, proponiendo debates y aprobando leyes que protejan los derechos de las mujeres.
En febrero, la Fiscalía Especial de la Mujer pasó a ser presidida por la diputada Dayse Amarilio (PSB). La misión del organismo es promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres, además de trabajar para combatir todas las formas de discriminación y desigualdad de género.
Continúa aquí: https://www.cl.df.gov.br/-/numero-de-leis-aprovadas-no-primeiro-semestre-reflete-ritmo-de-trabalho-intenso-da-cldf