Una de las leyes dispone la consolidación normativa anual del Digesto Jurídico de la Provincia, incorporando las leyes sancionadas durante el período legislativo en curso.
La Cámara de Representantes de Misiones prestó acuerdo legislativo a las designaciones propuestas por el Poder Ejecutivo provincial, luego de haberse cumplido todas las etapas del procedimiento previsto, incluidas las audiencias públicas realizadas por la Comisión de Poderes y Acuerdos.
Las designaciones aprobadas corresponden a la Dra. Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia; al Dr. Pedro Benito Piriz, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la Primera Circunscripción Judicial (Posadas); al Dr. Martín Alejandro Rau, juez del Tribunal Penal 2 (Posadas); y al Dr. David Ezequiel Augusto Milicich, juez del Tribunal Penal 1 (Oberá). También fueron designados el Dr. Juan Pablo Fernández Rissi, fiscal del Tribunal Penal 1 (Oberá); la Dra. Mariana Vanessa Golemba, jueza de Paz Letrada (Jardín América); y el Dr. Héctor Mariano Viola Dalmau, juez de Paz Letrado (Santa Ana).
Durante el tratamiento, el diputado Rolando Roa destacó que la designación de Fiore Cáceres “reviste una gran importancia, ya que dotará al máximo órgano judicial de una mirada equitativa y justa, garantizando al pueblo misionero el derecho humano de acceso a la justicia”. Subrayó además que los postulantes “reflejan compromiso con la justicia, formación académica sólida y experiencia sostenida, fortaleciendo las instituciones que garantizan el Estado de Derecho”.
En la misma sesión, se sancionó la ley presentada por el diputado Oscar Herrera Ahuad, que dispone la consolidación normativa anual del Digesto Jurídico de la Provincia, incorporando las leyes sancionadas durante el período legislativo en curso. “Esta consolidación reafirma la voluntad institucional de mantener vigente y actualizada la obra iniciada en 2008, asegurando un ordenamiento jurídico claro, coherente y accesible”, fundamentó el legislador.
La diputada Anazul Centeno precisó que esta sexta consolidación integra 1.504 normas al cuerpo normativo provincial y destacó que el proceso “no se limita a recopilar leyes, sino que implica un análisis normativo, documental y epistemológico con rigurosidad técnica y académica”.
Asimismo, se aprobó la iniciativa de la diputada Carolina Butvilofsky, que instituye el 3 de octubre como Día Provincial de la Inmigración Alemana, en conmemoración de la Reunificación Alemana y en homenaje al legado histórico, cultural y productivo de los inmigrantes alemanes y sus descendientes. “Esta ley es un puente que reconcilia historias, abraza identidades y nos convoca a caminar juntos”, expresó la legisladora.
Finalmente, se unificaron y sancionaron proyectos de diversos diputados para declarar al 2026 como ‘Año de la concientización y abordaje de las enfermedades poco frecuentes, de la prevención de consumos problemáticos y adicciones, del uso responsable de la tecnología, de la innovación en la chacra y de las democracias inteligentes’.
El lema, según se destacó en el recinto, busca promover la reflexión y acción conjunta en temas de salud, educación, producción y participación ciudadana, fortaleciendo una agenda de bienestar integral y desarrollo sostenible para la provincia.



