Martes, 19 de Agosto 2025

Mountains

Legislatura de la Provincia de Córdoba
Noticias

Aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

La nueva normativa establece que el Colegio Profesional gestionará la matrícula, fiscalizará el cumplimiento ético, promoverá la formación continua y representará a sus miembros en distintos espacios técnicos e institucionales.

Durante una nueva sesión plenaria, la Legislatura de Córdoba llevó adelante la decimocuarta sesión ordinaria correspondiente al 147° período legislativo. En esta oportunidad, se aprobó la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, iniciativa destinada a regular el ejercicio de la profesión, jerarquizar su práctica e institucionalizar su rol dentro del sistema de salud.

El proyecto de ley, impulsado inicialmente por el ex legislador Diego Hak y retomado por la legisladora Nadia Fernández, contó con un amplio respaldo parlamentario. En la sesión, presidida por el presidente provisorio Facundo Torres Lima, también participaron representantes del ámbito académico y profesional de la terapia ocupacional.

Durante el debate, la legisladora María del Rosario Acevedo fundamentó la importancia de la norma, destacando su alcance ético y social, y solicitó la incorporación de un inciso adicional en el artículo 4 para reforzar la protección de derechos y la dignidad de los colegiados. La ley sancionada reconoce la labor del terapeuta ocupacional en diversos ámbitos —clínico, educativo, judicial, comunitario y laboral—, dotando de institucionalidad a una profesión de base científica, técnica y humanista.

Acevedo subrayó que se trata de una herramienta clave para garantizar el ejercicio adecuado de la profesión y elevar los estándares de atención en la provincia. Con más de 500 profesionales en Córdoba, la disciplina contribuye significativamente al acompañamiento de personas en situaciones críticas, promoviendo su autonomía y bienestar integral.

La nueva normativa establece que el Colegio Profesional gestionará la matrícula, fiscalizará el cumplimiento ético, promoverá la formación continua y representará a sus miembros en distintos espacios técnicos e institucionales. Además, articulará con universidades, negociará con obras sociales y participará en políticas públicas de salud.

Legisladores de distintos bloques coincidieron en destacar el valor de esta ley para los profesionales y la ciudadanía. La legisladora Fernández expresó su agradecimiento por la aprobación del proyecto, mientras que su par Miguel Siciliano destacó los beneficios que brindará tanto a los profesionales como a la comunidad. Ariela Szpanin, por su parte, resaltó el carácter integrador y rehabilitador de la terapia ocupacional, y reafirmó el compromiso con la profesionalización y autonomía de las disciplinas.

Estuvieron presentes en el recinto autoridades y representantes de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba (Actoc), junto a académicas referentes de la formación universitaria en esta área.

Fuente: https://www.instagram.com/p/DMwSddfMIfM/?igsh=MWo4M3RweWtpa3JybA==

Noticias Relacionadas