Además se prohíbe la publicación de alojamientos en plataformas digitales o redes sociales que no cuenten con número de registro vigente. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Turismo.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del Programa de Identificación y Fiscalización de Alquileres Turísticos Temporarios (PIFATT). La iniciativa busca promover la registración, regularización y control de las propiedades destinadas a alquiler temporal, en un contexto de fuerte crecimiento del mercado informal en la ciudad.
El nuevo programa establece un sistema de identificación obligatorio para todas las unidades registradas, que deberán exhibir una oblea oficial con código QR visible desde el exterior del inmueble. Además se prohíbe la publicación de alojamientos en plataformas digitales o redes sociales que no cuenten con número de registro vigente.
Otro de los puntos destacados es la creación del sello “Alojamiento Legal y Seguro SMA”, que funcionará como distintivo de cumplimiento normativo y deberá estar visible en los establecimientos habilitados.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Turismo, que tendrá a su cargo la reglamentación de la ordenanza en un plazo de 30 días. Entre sus funciones se incluyen la promoción de convenios con plataformas digitales, el desarrollo de una plataforma unificada de registro, y la implementación de una campaña de sensibilización bajo el lema “Alquilá seguro, registrá tu oferta”.
También se crea la herramienta tecnológica Fiscalizador Municipal, destinada a detectar publicaciones irregulares de manera automatizada. Las actas presuntivas que surjan de esta herramienta serán evaluadas por el Juzgado de Faltas antes de aplicar cualquier sanción.
Según los fundamentos del proyecto, la medida apunta a combatir la competencia desleal que afecta a los prestadores turísticos formales, mejorar la transparencia del mercado y resguardar la calidad de la oferta turística local. La iniciativa toma como referencia experiencias similares implementadas en destinos como Buenos Aires, Bariloche, Barcelona y Nueva York.


