Jueves, 27 de Marzo 2025

Mountains

Concejo Deliberante de la ciudad de Salta
Noticias

Aprueban el Régimen Urbanístico del Área San Luis

Además, se sancionó el Convenio Urbanístico del Proyecto Especial del Acceso celebrado entre la Municipalidad de la ciudad de Salta y las firmas La Lucinda S.A. y Santa María del Carmen S.A.

El Cuerpo deliberativo aprobó en la fecha dos Proyectos de Ordenanza remitidos por el DEM. Uno de ellos establece el Régimen Urbanístico correspondiente al Área San Luis y Área Suburbana Sur y se establecen modificaciones en el Código de Planeamiento. El restante aprueba el Convenio Urbanístico del Proyecto Especial del Acceso celebrado entre la Municipalidad de la ciudad de Salta y las firmas La Lucinda S.A. y Santa María del Carmen S.A.

Durante el tratamiento, tomó la palabra el edil miembro informante Arnaldo Ramos (VPS), quien se refirió a la iniciativa vinculada al Régimen San Luis sosteniendo: “Este proyecto prevé un plan de red vial, contempla modificaciones parcelarias estratégicas y constituye una herramienta alineada con el compromiso ambiental”. En relación al Proyecto referido al Convenio Urbanístico, informó que una de sus características principales es el nodo logístico para el desarrollo de una playa de transferencia. Además, destacó “la previsión de un parque de montaña que se emplazará en ese mismo espacio, diseñado para el disfrute de todos los vecinos de la ciudad de Salta”. También hizo referencia a la inclusión de soluciones habitacionales accesibles. Por último, consignó que ambos expedientes contaron con el correspondiente análisis por parte del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.).

La primera de las iniciativas aprobadas establece, en primer lugar, modificaciones en tres artículos de la Ordenanza Nº 13.779 (Código de Planeamiento Urbano), específicamente del Capítulo IV: De la Tributación. Los cambios se refieren a la utilización de los instrumentos tributarios, que deberán destinarse al desarrollo urbano y al cumplimiento de la función social de la propiedad. Además, se prevé la incorporación de la Captación y/o Recupero de Plusvalías. Por otro lado, la redacción también contempla cambios en los Anexos 9.1 y 9.2, relacionadas con el Ejido Urbano y el Perímetro Urbano Consolidado de la ciudad de Salta.

Se dispone además aprobar el Régimen Urbanístico correspondiente al Área San Luis y al Área Suburbana Sur, junto con los Anexos 17 A y B, que serán incorporados a la Ordenanza Nº 13.779. Estos anexos establecen aspectos vinculados a la clasificación del suelo, el uso del suelo, la red vial, los usos y actividades permitidas, las modificaciones parcelarias, las cesiones obligatorias de suelo, y las estrategias y herramientas de compromiso ambiental, entre otros puntos.

La iniciativa fue analizada el pasado 7 de noviembre en reunión ampliada de la Comisión de Obras Públicas junto a funcionarios municipales. Oportunidad en la que la coordinadora general de Planificación Territorial de la Municipalidad de Salta, Mariana Zoricich, explicó que el objetivo de la iniciativa es mejorar la infraestructura de la zona de San Luis, abordando problemas como la falta de conectividad vial y la sobrecarga de la Ruta 51. También indico que se proponen nuevos usos del suelo para desarrollo mixto y logístico. Sostuvo además que el plan plantea un enfoque metropolitano que implica una colaboración entre el sector público y privado, en la cual los desarrolladores contribuyen a la infraestructura local como parte de sus proyectos. Esto incluye la creación de espacios públicos y servicios comunitarios, como centros de salud, centros comunitarios y zonas deportivas.

En cuanto a lo dispuesto por la segunda Ordenanza, se aprueba el Convenio Urbanístico Especial celebrado el 18 de octubre de 2024 entre la Municipalidad de la Ciudad de Salta y las firmas La Lucinda S.A. y Santa María del Carmen S.A, refrendado ad referéndum del Concejo Deliberante mediante el Decreto Nº 0603/24. Asimismo, se dispuso declarar de Interés Municipal todas las donaciones previstas en el Convenio Urbanístico Especial y autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir, en el momento oportuno, los instrumentos correspondientes y asumir las obligaciones respectivas, según los términos establecidos en el convenio aprobado.

En relación a este proyecto, la funcionaria Zoricich señaló en el marco de la mencionada reunión ampliada, que la superficie afectada está ubicada en el ingreso a la ciudad, en una parcela privada de 868 hectáreas. Indicó que la firma propietaria de la misma llevó adelante una zonificación ambiental para redefinir el uso de la tierra con criterios ambientales que optimicen la distribución del predio. En este sentido, señaló que la zonificación resultante determina que un 60% del terreno se destine a parques naturales, un 14% a uso residencial, un 10% a usos mixtos y un 3% a un polo logístico que incluye una playa de transferencia de carga. Además, informó que el proyecto prevé una compensación de plusvalía mediante la donación de terrenos y áreas verdes, contribuyendo así a la mejora del espacio urbano y a la oferta de infraestructura social. En relación al convenio, indicó que éste incluye 17 cláusulas que detallan las condiciones y beneficios específicos para el municipio, como la creación de nuevas áreas verdes y residenciales.

Durante el análisis también tomaron la palabra para dar a conocer su acompañamiento a las propuestas los concejales Eliana Chuchuy (VPS), Agustina Álvarez Eichele, Ángel Ortiz (ambos de JXC) y Martín Del Frari (SF).

https://cdsalta.gob.ar/aprobaron-el-regimen-urbanistico-del-area-san-luis-y-el-convenio-urbanistico-proyecto-especial-del

Noticias Relacionadas