Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Honorable Cámara de Senadores de Mendoza
Noticias

Aprueban instituir el Día Provincial de la Actriz Mendocina

La media sanción establece este día cada 28 de junio, fecha del natalicio de Gladys Ravalle, para conmemorar la trayectoria de esta recordada actriz.
 

Durante la sesión de este martes, se aprobó un proyecto de la legisladora Gabriela Testa para establecer a nivel provincial el día 28 de junio como el día de la “Actriz Mendocina”, en conmemoración al natalicio y en honor a la memoria de la consagrada y multipremiada artista Gladys Ravalle. Actriz, directora, docente, creadora del joven Teatro Göette, protagonista del exilio interno y defensora de los derechos humanos. Fue la reina del pueblo en 1961, y así inició su carrera artística con la frase que más la halagaba: “La Flor de Guaymallén” en definitiva una mujer cuyo legado no debemos olvidar por su influencia en la cultura de Mendoza y del país.

La iniciativa fue aprobada por 35 votos. Pasó a la Cámara de Diputados para tratamiento.

«Su memoria y legado artístico serán indelebles en el tiempo y las futuras generaciones, dejando una huella enorme en el teatro mendocino y argentino. Por sus enseñanzas, quedará plasmada en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerla y aprender de la madre del teatro provincial, que permanecerá en la vida de todos aquellos de quien fue su gran maestra”, reza fragmento de la iniciativa.

La autora de la iniciativa destacó que el objetivo de la ley es homenajear a esta destacada artista mendocina. Durante el tratamiento en el recinto Testa dio detalles de la vida de Ravalle.

El senador Gerardo Vaquer del Frente de Todos, destacó: «Apoyamos esta iniciativa. Recordamos cosas muy lindas que vivimos junto a Gladys. Hemos compartido muchos momentos junto a ella».

El legislador Pradines del bloque PRO avaló el proyecto en tratamiento.

Gladys Ravalle

Gladys nació en San Rafael el 28 de junio de 1942, hizo la escuela primaria y parte de la secundaria en el sur de la provincia. Luego se trasladó con su familia a Guaymallén donde vivió gran parte de su vida. En 1961 fue electa reina departamental, y a su vez ese mismo año debutó como actriz con la obra «Cuando los hijos se van», junto a Cristóbal Arnold, con quien compartió su pasión por el teatro.

Era apenas una niña cuando comenzó a transitar el oficio. Más de 60 años de carrera le depararía en el futuro, un camino artístico que jamás le permitió sentirse sola. Dedicó su vida al arte, fue la gran maestra de los actores mendocinos. Hizo obras para niños y se destacó siempre en el trabajo de género, representando a dramaturgas del teatro universal.

Dictó clases en las ciudades suizas de Berna y Zürich sobre los distintos aspectos del teatro para actores, cantantes de ópera y bailarines. A lo largo de su carrera, participó en más de 100 obras e impulsó la creación de 14 salas de teatro y de su propia Escuela de Formación Actoral, donde se desarrollaron diversas camadas de actores, entre ellos Juan Comotti (su hijo), Alicia Casares, Diana Wol, Darío Anís, Marcelo Lacerna, Víctor Arrojo, Sandra Viggiani, Pablo Flores, Miguel Calderón, Gustavo Casanova, entre muchos más, marcando a toda una generación. Fue una joya del teatro mendocino y nacional, recorrió mentes y corazones de cada uno de los que la conocieron.

Junto a su pareja, Cristóbal Arnold, el inolvidable director de teatro, dieron identidad a la cultura de Mendoza. Ambos marcaron un hito en la historia del teatro de la provincia. Gladys estudió en el colegio de Bellas Artes, vivió en Alemania, estudió el método de Bertolt Brecht, lo que generó un cambio significativo en su manera de hacer y ver el teatro.

En sus 60 años de trayectoria recibió numerosos premios y distinciones, entre los que podemos destacar el Premio Los Andes a mejor dirección, Premio Siglo XXI a su trayectoria, Premio Podestá a su trayectoria, entre muchos otros. En el 2003 fue declarada Ciudadana Ilustre de Guaymallén por el Gobierno de la Provincia de Mendoza. Además, el Gobierno de Mendoza la nombró embajadora cultural de la provincia por su aporte a la cultura mendocina y por haber fundado 14 salas teatrales en Mendoza, una que lleva su nombre.

Con la puesta “El juego que todos jugamos”, de Alejandro Jodorowsky, hizo alrededor de 1500 funciones por diferentes escenarios, en una gira de 33 mil kilómetros que abarcó Argentina y el exterior. Además, como representante del teatro cuyano y junto a Ernesto Suárez, inauguró la Fiesta Nacional del Teatro 2017.

Falleció a sus 79 años, su memoria y legado artístico serán indelebles en el tiempo y las futuras generaciones.

https://www.senadomendoza.gob.ar/aprueban-crear-el-dia-provincial-de-la-actriz-mendocina/

Noticias Relacionadas