La iniciativa establece un protocolo de gestión de crisis para combatir las enfermedades estacionales en el Distrito Federal.
En la sesión de la Cámara Legislativa los diputados distritales aprobaron, en dos vueltas y redacción final, el proyecto de ley nº 1.053/2024, que establece un protocolo de gestión de crisis para combatir las enfermedades estacionales en el Distrito Federal. Propuesto por el diputado Joaquim Roriz Neto (PL), el texto establece que el Gobierno del Distrito Federal debe emprender acciones preventivas contra el dengue durante los períodos de lluvias, entre octubre y mayo; a la gripe, entre los meses de marzo y julio; y rinitis alérgica y asma de junio a octubre.
“Si cada año nos enfrentamos a problemas de dengue durante la temporada de lluvias, así como a alergias y crisis respiratorias durante la sequía, ahora tenemos que adelantarnos”, argumenta el autor del proyecto.
Según el PL, el GDF debe prepararse, cada año, para hacer frente a estas enfermedades, previendo acciones como la adquisición de vacunas, repelentes y pruebas rápidas; contratar fumadores; ampliar el número de camas hospitalarias, entre otros.
El Departamento de Salud, según el proyecto, deberá preparar cronogramas de afrontamiento 90 días antes del inicio de la estacionalidad de las enfermedades.