Se dio luz verde a una reforma integral que actualiza los mecanismos de mediación y conciliación en el ámbito laboral.
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad una reforma orientada a optimizar la resolución de conflictos mediante Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC). El proyecto de ley, tratado en primera vuelta parlamentaria, impulsa la modernización de los procesos de mediación y conciliación laboral, integrando herramientas digitales y promoviendo la pacificación social.
El legislador Lucas Pica, autor de la iniciativa junto a su par Facundo López, destacó el impacto positivo de los MARC en la provincia, que durante 2024 registraron 14.228 mediaciones, con un 66% de acuerdos y un plazo promedio de resolución de 49 días hábiles. Resaltó además la constitucionalidad de la mediación prejudicial obligatoria, al señalar que esta “obliga a asistir, pero no a acordar”. La reforma armoniza la legislación vigente con la digitalización de expedientes y la actualización de los códigos procesales.
Entre las modificaciones principales, se establece la exclusión de la responsabilidad del Estado por los actos de sus agentes, permitiendo al administrado recurrir directamente a la vía judicial. Asimismo, se clarifica la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad, que se reanudan 20 días después de la publicación del acta acuerdo o el agotamiento de la instancia, en consonancia con el sistema digital Puma.
La normativa también introduce la obligación del mediador de invitar a las partes a adherir al convenio de confidencialidad desde la primera reunión, y dispone que la notificación para ese primer encuentro estará a cargo del abogado de la parte requirente. Otra innovación significativa es la habilitación de los Centros de Mediación Privados para intervenir en procesos de conciliación laboral, siempre que los acuerdos sean homologados por la Cámara del Trabajo.
Pica subrayó que la gratuidad del procedimiento para los trabajadores continúa garantizada y que los centros privados serán fiscalizados por el Superior Tribunal de Justicia.
La legisladora Magdalena Odarda expresó su respaldo al proyecto y puso en valor la importancia de promover una “cultura de la paz”. Destacó la eficacia de los MARC en Río Negro, afirmando que “cuando hay diálogo, las partes son capaces de llegar a un acuerdo desde sus propias opciones”. También consideró acertada la exclusión de la responsabilidad del Estado.
Por su parte, la legisladora Yolanda Mansilla acompañó la iniciativa, describiéndola como “correcta” y con “buen espíritu”. No obstante, propuso algunos aportes, como mantener las notificaciones vía WhatsApp a cargo del mediador; incorporar sanciones por la violación de la confidencialidad; extender ese principio a los procesos de conciliación; habilitar audiencias virtuales en casos con partes de otras jurisdicciones; y revisar la tasa retributiva en casos asistidos por defensores oficiales.