Lunes, 30 de Junio 2025

Mountains

Cámara Legislativa del Distrito Federal
Noticias

Clases de ejercicio gratuitas para personas mayores

Promover la salud a través del ejercicio físico. Este es el principal objetivo del proyecto "Mejor edad en el Deporte", desarrollado por la Oficina de la Tercera Edad de la Asamblea Legislativa, en colaboración con los institutos Mover da Vida y Casa del Sol. 

La iniciativa ofrece clases gratuitas de entrenamiento funcional adaptadas a las personas mayores en las regiones de Ceilândia (Gimnasio Guariroba) y Sol Nascente (centro de salud local).

El fiscal especial para la tercera edad, el diputado Chico Vigilante (PT), destaca la importancia de prevenir enfermedades mediante la actividad física. "Esta es una labor preventiva que nos ayudará a reducir los costos de atención médica y la necesidad de camas hospitalarias en el Distrito Federal". 

“Teníamos esta demanda de promover la salud más allá del simple tratamiento de la enfermedad. El proyecto ha contribuido enormemente. Los pacientes han visto mejoras en su calidad de vida, su presión arterial y sus niveles de glucosa, así como en su salud mental”, afirma Ágata de Sales, agente comunitaria de salud y subgerente de la Unidad Básica de Salud (UBS) Sol Nascente. 

Impactos en la comunidad

La estudiante Josefa Silva, de 60 años, sintió beneficios físicos y mentales tras unirse a las clases. "Hoy me preguntan: 'Señora Josefa, ¿qué le pasa? Está más guapa, más feliz, más alegre'. Y yo les digo: '¿Sabe qué es? ¡Es Dios y la gimnasia!'". La actividad física la ayudó a ganar movilidad, a perder peso, a dormir mejor y, lo más importante, a recuperarse de la depresión y la ansiedad tras el fallecimiento de su esposo hace un año y seis meses.

Mi insomnio ha mejorado. Me siento con más energía. Mis nietos solían hacer cosas por mí. Ahora lavo platos, escurro la ropa, salto y hago lo que quiero. Este proyecto es sobre salud —dice Josefa—. Cuando llegué aquí, no podía arrodillarme, ni levantar el brazo, ni agacharme, y ahora puedo hacer todo eso —celebra.

La estudiante Patrícia de Araújo, de 59 años, también notó que las clases le están ayudando a fortalecer su cuerpo. "Me sometí a una cirugía bariátrica hace cuatro años y perdí casi 100 kilos. Aquí definí mi cuerpo y me fortalecí. Por eso ya no necesitaré operarme de pierna", dice. Es la presidenta del instituto Casa do Sol, que funciona como asociación de vecinos en Sol Nascente. Patrícia señala que el proyecto Mejor Idade en el Deporte ha ayudado a integrar y alegrar a la comunidad.

“Hay varios informes similares que indican que, tras participar aquí, las personas se volvieron mucho más activas en la comunidad, hicieron amigos y también experimentaron un gran beneficio en su salud”, enfatiza la doctora residente Sophia Molina. Estudia medicina familiar y comunitaria y produjo un documental con testimonios de los participantes del proyecto.

“Mejoraron su salud en todos los aspectos. Las personas dijeron sentirse con más energía, con más energía para realizar sus actividades y contaban con control de enfermedades que ya padecían, como diabetes, hipertensión, depresión, ansiedad y artritis”, describe. Cree que este tipo de acción es esencial para el éxito de las prácticas en la oficina y para lograr buenos resultados a largo plazo.

“Observamos que la demanda de cuidados intensivos entre estas personas mayores disminuyó significativamente. Ya están aquí en la UBS realizando actividad física, previniendo complicaciones de enfermedades crónicas”, afirma Teresa de Oliveira, enfermera y gerente de la UBS en Sol Nascente. Ella cree que las clases promueven la salud combinadas con la actividad física, la interacción social y el ocio.

Acerca del proyecto

La participación de la población local superó las expectativas. "Inicialmente, teníamos previsto atender a 100 personas mayores. Al final, ya estamos atendiendo a más de 200", afirma Moacir Júnior, presidente del Instituto Mover da Vida. Esta organización sin ánimo de lucro se encarga de impartir las clases. El profesor de educación física Ubiraquitam Souza explica que los ejercicios están diseñados para mejorar la coordinación motora en la vida diaria, así como la flexibilidad y el fortalecimiento de músculos y articulaciones. "Consiste en hacer sentadillas, levantar objetos, trabajar la lateralidad, el tiempo y el espacio", explica.

El Instituto Mover da Vida concibió inicialmente el proyecto y remitió la propuesta a la Oficina de la Tercera Edad del CLDF. «El diputado Chico Vigilante acogió la idea. Todo el proyecto recibió el apoyo de una enmienda parlamentaria», destaca Moacir. Así, «Mejor Idade no Esporte» comenzó en enero de 2025. La semana pasada, el diputado anunció la continuación de la iniciativa, garantizando ya los recursos mediante una enmienda parlamentaria hasta finales de 2026. «El gobierno también debe apoyarlo. Necesitamos invertir más para cambiar la realidad aquí en Brasilia», añadió el diputado.

Servicio

Las clases se imparten en dos sedes y son de acceso gratuito. No es necesario inscribirse previamente.

 

Fuente: https://www.cl.df.gov.br/-/melhor-idade-no-esporte-projeto-oferece-aulas-gratuitas-de-exercicios-para-idosos

  • Temática: Educación
  • Fecha: 18 Junio 2025
  • Información de Contacto:
  • https://www.cl.df.gov.br/
  • njci@cl.df.gov.br
  • +556 1 3348 8000
  • Plaza Municipal, Quadra 2, lote 5, Zona Cívico - Administrativa. Edifício Sede . Brasilia DF

Noticias Relacionadas