La Cámara de Representantes impulsa una agenda integral en el marco del Lema del Año 2025, con acciones concretas en protección de derechos, sostenibilidad, accesibilidad e identidad ecológica.
La Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones desarrolla una serie de iniciativas en el marco del Lema del Año 2025, centrado en la protección integral de niñas, niños y adolescentes; la prevención de todas las formas de violencia; la accesibilidad digital; el cooperativismo para el desarrollo sostenible; y la promoción de la funga misionera.
En este contexto, la ciudad de Oberá será sede de actividades orientadas a revalorizar los hongos nativos como componente esencial de la biodiversidad. En los próximos días se llevará a cabo el Taller de Observación e Identificación de Funga Misionera en el Salto Berrondo; y se realizará la jornada Conociendo la Funga Misionera en el Salón de las Dos Constituciones, que incluirá charlas técnicas, una feria de hongos comestibles y medicinales, y la participación de diversos organismos provinciales.
La diputada Mabel Cáceres, presidente del Bloque Renovador, subrayó la relevancia de estas propuestas que, según sus palabras, “combinan ciencia, ambiente, participación ciudadana y soberanía alimentaria”. En ese sentido, sostuvo que visibilizar la funga misionera representa mucho más que una iniciativa científica: implica cuidar los ecosistemas, fomentar nuevos emprendimientos y educar en el respeto por la naturaleza.
Cáceres también destacó que estas actividades forman parte de una planificación más amplia, diseñada para abordar integralmente los ejes propuestos por el lema anual. En ese marco, se prevé el desarrollo de nuevas acciones vinculadas al cooperativismo, que incluirán foros, muestras y experiencias en diferentes localidades de la provincia.
Asimismo, se impulsarán talleres sobre accesibilidad digital e inclusión, junto con propuestas centradas en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Estas estarán orientadas a la prevención del abuso, los ciberdelitos y la generación de entornos seguros.
“El lema nos convoca a asumir una agenda amplia y profundamente humana. Desde la Legislatura, trabajamos para que no quede solamente en una declaración, sino que llegue efectivamente a los barrios, las escuelas y las familias”, afirmó Cáceres.
Finalmente, remarcó que las actividades se organizan en articulación con diversos organismos y ministerios, y se inscriben en una política legislativa que promueve la participación ciudadana y el trabajo interinstitucional como herramientas para transformar realidades.
Fuente: Prensa cámara de representantes provincia de Misiones.