Los ediles que integran la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales recibieron al historiador Miguel Ángel Cáceres y a la docente Laura Collivadino.
El encuentro permitió a los presentes continuar el análisis conjunto del Proyecto de Ordenanza que propone la convocatoria a un concurso para la creación y diseño de un nuevo escudo para la ciudad de Salta, iniciativa presentada por la concejala Inés Bennassar (GSC). Durante la reunión, los invitados coincidieron en la necesidad de la modificación, expusieron sus opiniones respecto al expediente y destacaron aspectos relevantes a tener en cuenta para la elaboración de un nuevo emblema que represente a la ciudad.
Con la información obtenida, los concejales resolvieron convocar al encuentro del 31 de julio a representantes de la Comunidad Genealógica de Salta, con el objetivo de continuar ampliando el análisis de la iniciativa.
Al inicio de la reunión, la presidenta de la Comisión, concejala Belén Mamaní (YP), agradeció la participación de los presentes y señaló: “Queríamos conocer su opinión, saber cuál era su punto de vista”.
Tanto el historiador Miguel Ángel Cáceres como la docente Laura Collivadino coincidieron en la necesidad de modificar el escudo de la ciudad. Además, ambos destacaron la importancia de establecer criterios sobre los elementos simbólicos que deben incluirse con el objetivo de que representen a nuestra ciudad y sus características.
En su intervención, el historiador Miguel Ángel Cáceres expresó: “Es un tema interesante, pero tenemos que tener un debate con responsabilidad y conocimiento”. Afirmó estar de acuerdo con el Proyecto, considerando que “nuestro escudo debe ser representativo y debe manifestar íconos que se proyecten al futuro, para que no tengan que ser modificados al poco tiempo”. Además, propuso que se definan lineamientos comunes para la convocatoria: “Probablemente se debería discutir cuáles son los íconos que mantienen vigencia y después darle un marco de participación. A mí me parece que tenemos que orientar, y que luego ellos, a su manera, interpreten”. En ese sentido, planteó: “Tenemos que sintetizar algo que represente la naturaleza, la historia, que sea símbolo y que, como resultado, contenga memoria”. Consultado sobre el escudo actual, recordó que “para su elaboración se juntaron en la Casa de los Torres —lo que hoy es el Teatro Victoria— para rendir homenaje a Carlos IV, padre de Fernando VII. Eso ocurrió, no lo podemos negar, pero no podemos seguir sosteniéndolo, porque no nos simboliza”.
Por su parte, la docente Laura Collivadino manifestó: “El escudo no está agiornado a la realidad ni a la actualidad. Me parece que revisar este escudo es fundamental. Para mí, definitivamente tiene que ser modificado”. Asimismo, se refirió a los criterios que deberían considerarse en el proceso de diseño, al señalar que “hoy hay una cuestión muy amplia en cuanto a los elementos que se pueden utilizar; se puede elaborar una lista de íconos sugeridos”. En ese sentido, propuso que el Cuerpo deliberativo defina los parámetros que orienten la elaboración del nuevo emblema: “Es una discusión que ustedes como Comisión se tendrían que dar: decidir hasta dónde la representación será más realista, más simbólica o más mediatizada por las tecnologías. Me parece necesario establecer ciertos condicionantes sobre el enfoque que se espera”.
De la reunión participaron los concejales Belén Mamaní, José García (ambos de YP), Elisea Sarapura (JxC), Pablo López, Laura Jorge Saravia (ambos de LLA) y Malvina Gareca (SPV).