Es posible que se exija a los cines que muestren vídeos de concientización sobre violencia contra las mujeres.
Las salas de cine del Distrito Federal podrían estar obligadas a proyectar videos educativos sobre concientización, prevención y combate a la violencia contra las mujeres. La medida está prevista en el proyecto de ley n.º 730/2023, del diputado Pastor Daniel de Castro (PP) y aprobado por la Comisión de Derechos Humanos, Ciudadanía y Legislación Participativa de la Asamblea Legislativa.
El proyecto de ley aún debe ser revisado por los representantes del distrito en sesión plenaria antes de ser enviado al gobernador Ibaneis Rocha para su aprobación. La propuesta exigiría la proyección de videos educativos para concientizar y combatir la violencia contra la mujer en la inauguración de las salas de cine.
El texto también estipula que los videos deben presentar contenido sobre los derechos de las mujeres establecidos en las leyes del Distrito Federal; el Centro de Atención a la Mujer, llamando al 180; y la dirección y el teléfono de la Comisaría de Atención Especializada a la Mujer. También deben abordar temas relacionados con las formas de violencia: física, psicológica, sexual, económica y moral.
Para la autora de la propuesta, “la implementación de esta medida legislativa es fundamental para promover una cultura de respeto e igualdad de género, además de desalentar actitudes y conductas nocivas que contribuyen a la perpetuación de la violencia contra las mujeres”.
Violencia política basada en género y raza en las escuelas
La Comisión también aprobó un sustituto del proyecto de ley nº 2816/2022, del diputado Fábio Felix (Psol), que instituye la Semana de Prevención de la Violencia Política de Género y Raza en las Escuelas, que se realizará anualmente durante la semana del 24 de febrero, en alusión al aniversario del sufragio femenino en Brasil.
Según el autor, la iniciativa pretende “fomentar en el ámbito escolar la promoción de la ciudadanía, la prevención y el combate a la violencia política generada por la discriminación que obstaculiza el ejercicio de derechos y conduce a la subrepresentación de las minorías políticas en cargos electivos y/o espacios de poder”.
De la reunión de la Comisión de Derechos Humanos participaron los diputados Fábio Felix (Psol), João Cardoso (Avante), Jaqueline Silva (MDB) y Rogério Morro da Cruz (PRD).