Tiene como objetivo contribuir a la inserción profesional de los egresados de carreras de nivel superior mediante actividades de capacitación.
A instancias de la concejala Inés Bennassar (GSC), el Cuerpo deliberativo sancionó un Proyecto de Ordenanza que dispone la creación del Programa de Capacitación de Profesionales en Acción: herramientas de gestión para el desarrollo de nuevos profesionales en la ciudad de Salta. El que tiene como objetivo contribuir a la inserción profesional de los egresados de carreras de nivel superior mediante actividades de capacitación. El texto prevé aspectos vinculados a los contenidos que se brindarán, a la modalidad a implementar, entre otros ejes.
Durante el tratamiento de la iniciativa, la legisladora Inés Bennassar afirmó que “el Programa de capacitaciones ha sido concebido para ser inclusivo y accesible a profesionales de todas las edades y especialidades, brindándoles la oportunidad de adquirir herramientas esenciales para comprender y participar activamente en la gestión pública". Además, añadió: "Estamos sentando las bases para un desarrollo integral y sostenible de nuestra sociedad. Un profesional capacitado en políticas públicas es un agente de cambio, preparado para contribuir al bienestar común y al progreso de nuestra comunidad".
El Programa busca capacitar a profesionales en el funcionamiento del gobierno municipal, el desarrollo de políticas públicas, la vinculación entre las diferentes profesiones y áreas del gobierno, la creación de proyectos innovadores y su participación activa en la gestión pública local. Será ejecutado por la Municipalidad de la ciudad de Salta, articulando la participación de organismos municipales, provinciales y nacionales de los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial. También podrá solicitar la colaboración de organizaciones del sector privado y sin fines de lucro.
En cuanto a los destinatarios, el articulado establece que serán los profesionales egresados de instituciones de educación superior de la ciudad de Salta, tanto universitarias como terciarias, con reconocimiento oficial y validez otorgada por los ministerios de Educación de la Nación y de la provincia de Salta, hasta tres años después de su egreso.
El Programa deberá incluir contenidos vinculados a la introducción a las políticas públicas municipales, el marco normativo y competencias del gobierno municipal, la estructura organizacional y funcionamiento del gobierno, los programas y servicios municipales vigentes, el diseño y gestión de proyectos para el desarrollo local, y la innovación y tecnología en la gestión municipal, entre otros.
El articulado también define la modalidad de implementación, señalando que las actividades consistirán en reuniones informativas y participativas, con modalidad presencial y/o virtual, que se desarrollarán entre los meses de abril a diciembre, pudiendo variar según la demanda y capacidad evaluada por la Autoridad de Aplicación.
La Autoridad de Aplicación formará un equipo encargado de planificar, ejecutar y evaluar el programa de capacitación, coordinar con otras entidades, establecer alianzas educativas, realizar diagnósticos semestrales, mantener un registro de participantes, implementar una plataforma para proyectos y desarrollar un sistema de mentoría.
La redacción acordada también prevé aspectos vinculados a la promoción del programa y la firma de convenios con instituciones educativas públicas o privadas para el cumplimiento de los objetivos del programa.
También tomaron la palabra en la ocasión los concejales Martín Del Frari (SF), Gonzalo Corral (YP) y Paula Medici (GSC), quienes se manifestaron a favor de la iniciativa.