La Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad otorgó visto bueno a un Proyecto de Resolución que propone aprobar el “Protocolo de Prevención y Actuación ante Casos de Violencia Laboral, Violencia Laboral por Motivos de Género y Violencia Doméstica” en el ámbito del Concejo Deliberante. El documento fija un procedimiento destinado a la prevención y abordaje de hechos de abuso de autoridad y violencia laboral, incluida la ejercida por motivos de género.
Durante el encuentro, los ediles presentes analizaron y aprobaron el Proyecto de Resolución que impulsa la implementación del Protocolo de Prevención y Actuación ante Casos de Violencia Laboral, Violencia Laboral por Motivos de Género y Violencia Doméstica. El documento establece un procedimiento obligatorio, claro y eficaz, con perspectiva de género, diversidades e interseccionalidad, destinado a la prevención, detección, abordaje y sanción de hechos de abuso de autoridad y violencia laboral, incluida la ejercida por motivos de género, así como situaciones de violencia doméstica con impacto en el ámbito de trabajo. Su finalidad es garantizar la efectiva aplicación de la Ordenanza N° 16.241.
Cabe destacar que el protocolo se viene trabajando desde el año pasado con la participación de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación del CD, con el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de la provincia, con área de Recursos Humanos, personal técnico de la Secretaría Legislativa, miembros del sindicato de los trabajadores del CD y de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad. El proceso incluyó instancias de revisión normativa, análisis de protocolos vigentes en otros organismos públicos, y la incorporación de aportes efectuados en reuniones previas dedicadas a esta temática.
Además, la iniciativa incorpora al Régimen de Licencias del personal del Concejo Deliberante la justificación de inasistencias motivadas por violencia laboral, violencia de género o violencia doméstica. La licencia será con goce de haberes por un máximo de diez (10) días calendario por año, continuos o discontinuos, prorrogables en casos excepcionales, previa evaluación del Equipo Interdisciplinario. Para su otorgamiento, deberá presentarse certificación emitida por una institución competente o denuncia formal; en caso de no contar con esa documentación, será válido el informe o recomendación fundada del Equipo Interdisciplinario, el cual tendrá carácter confidencial y resultará vinculante a los efectos administrativos.



