El mismo fue dictado por miembros de la fundación TEAmo como sos y durante su desarrollo se abordaron temáticas vinculadas a los aspectos generales del autismo, características y normativas vigentes, entre otras.
En el Recinto “Gobernador Miguel Ragone”, ediles y trabajadores del Concejo Deliberante participaron del taller de capacitación denominado "Hablemos sobre Autismo". El mismo fue dictado por miembros de la fundación TEAmo como sos y durante su desarrollo se abordaron temáticas vinculadas a los aspectos generales del autismo, sus características, los tipos de tratamiento y prestaciones sociales, niveles de asistencia y acompañamiento, así como las normativas vigentes. Cabe mencionar que este taller surge del trabajo mancomunado entre el área de Coordinación General, la Oficina de Asesoramiento en Violencia de Género del CD y la mencionada fundación.
En la oportunidad, el titular del organismo legislativo, Darío Madile, dio la bienvenida a los presentes, sosteniendo: “Hoy como institución continuamos con la metodología de capacitación con el objetivo de aprender y poder construir una mirada sobre distintos temas de interés de los vecinos”. Al referirse a la temática abordada en la fecha, manifestó: “Es importante que hablemos de autismo, ya que muchos no conocemos demasiado del tema, entonces hay que empezar a interiorizarse al respecto para que también podamos tratarlo”.
Por su parte, el coordinador General del CD, Luis Rodríguez, tomó la palabra y señaló: “Si se habla de autismo también se les facilita la vida a nuestras familias. Lamentablemente, todavía hay poca empatía y poca inclusión para este sector de la sociedad”. Mientras que los ediles Malvina Gareca (SPV) y Gustavo Farquharson (VPS) pusieron de relieve la labor conjunta desarrollada junto a los actores involucrados en la temática. En la oportunidad, ambos concejales recibieron un reconocimiento por parte de la fundación TEAmo como sos y la asociación TGD Padres TEA Salta, por su especial contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas con esta discpacidad.
Dando inicio al desarrollo del taller, el presidente de la mencionada fundación, Luis González, realizó una introducción a la temática bajo la consigna: “¿Por qué hablamos de autismo?”. A continuación, Samanta Cannuni, psicopedagoga y directora de la fundación, expuso la definición del término como “una forma distinta de percibir la realidad”, así como sus características. También destacó la importancia de los diagnósticos tempranos para la implementación de distintos tratamientos y la adquisición de prestaciones de salud. La psicopedagoga además enfatizó que “si bien el autismo no es algo lineal, existen niveles en relación al requerimiento de asistencia que necesitan estas personas para poder desenvolverse”. Luego los presentes recibieron información vinculada a las normativas nacionales, provinciales y municipales vigentes. Por su parte, Rosario Quiñones, responsable del grupo de jóvenes, detalló sobre los objetivos del espacio a su cargo. “Nosotros queremos acompañar a los adolescentes con autismo y lograr que desarrollen autonomía, teniendo en cuenta que esta es una etapa de muchos cambios”, afirmó. La jornada finalizó con el testimonio de Mónica Movane, quien expuso sobre su experiencia de vida como un adulto con autismo. Asimismo, dio cuenta de los beneficios de recibir un diagnóstico temprano y bregó por la posibilidad de impulsar políticas públicas destinadas a personas adultas con TEA.
De la actividad participaron además la prosecretaria legislativa del CD, Noemí Rojas, así como padres de la asociación TGD Padres TEA Salta, trabajadores del organismo legislativo y público en general.