La instancia se creó en diciembre de 2024. Funcionará ad honorem, con miembros de la municipalidad, partidos, escuelas y bloques. Su objetivo es generar espacios de diálogo, prevención contra las drogas y fomentar la inclusión.
Con la asistencia del intendente Damián Biss se llevo a cabo el acto de conformación del Consejo Municipal de la Juventud, creado por ordenanza N° 9126 del mes de diciembre del 2024.
El acto tuvo su desarrollo en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, que estuvo representado por su presidente, Dulio Monti, con la participación de los concejales Juan Flores Revillot, Gladis Poblete –impulsora de la iniciativa- Norma Medina y Karina Barneche, además de Laura Tonso, Germán Gusella y Federico González.
También participaron los Secretarios de Gabinete Municipal, Mirna Vallejos por la cartera de Desarrollo Social, salud y familia y Daniel Tamáme por Educación, Cultura y Recreación. Debemos mencionar la presencia del Coordinador de Juventud, Jonathan Biss y de la Directora de educación formal y no formal Gabriela Locasso.
Bienvenida
El concejal Monti fue el encargado de ofrecer la bienvenida a los asistentes a la ceremonia y destacar la importancia que ha tenido hasta el presente la conformación de los diferentes consejos municipales que están en marcha en la ciudad.
Hizo un acento especial en señalar los peligros que acechan sobre la juventud en la actualidad a través de todo lo proveniente del consumo de internet, dando como ejemplo el flagelo que está castigando a muchos hogares como es el del juego online que incluye a menores de edad incluso.
Le cedió la palabra a la edil Gladis Poblete que dio a conocer el contenido del acta constitutiva del Consejo de la Juventud, tras lo cual se dio lectura a los principales fundamentos que dan pie a la sanción de la ordenanza del Consejo Municipal de la Juventud.
Funciones
El artículo tercero establece que “el Consejo Municipal de la Juventud funcionará Ad - Honorem, y tendrá las siguientes funciones: a) Generar espacios de diálogo y reflexión sobre las problemáticas juveniles; b) Fomentar la participación de los jóvenes en actividades educativas, culturales, deportivas, sociales y políticas; c) Desarrollar campañas de prevención y sensibilización sobre la delincuencia, dependencia de drogas, ludopatía y otras problemáticas juveniles; d) Articular acciones con instituciones educativas, sociales, deportivas, políticas, sindicales y religiosas; e) Promover la inclusión social y laboral de los jóvenes en la comunidad.
Composición
En el artículo Ese define que “el Consejo Municipal de la Juventud, estará integrado por: a) Un (1) representante de la Coordinación de la Juventud de la Municipalidad de Rawson y/o quien la represente; b) dos (2) representantes de organizaciones no gubernamentales y/o Asociaciones Civiles con domicilio en nuestra ciudad, cuyo trabajo esté enfocado en los jóvenes; c) Dos (2) representantes de organizaciones juveniles de los Partidos Políticos debidamente inscriptos, con sede en nuestra ciudad; d) Dos (2) Representantes de cada Bloque del Concejo Deliberante de Rawson; e) dos (2) representantes de cada Escuela Secundaria de nuestra ciudad, que cursen en los años 5°, 6° o 7° del ciclo lectivo y f) Dos (2) representantes de cada Centro de Estudiantes de Universidades provinciales y nacionales, Instituciones de Educación Superior y/o Escuelas Nocturnas que dicten clases en nuestra ciudad.
Experiencia positiva
Al cerrar con su discurso el intendente Biss destacó que la ciudad de Rawson desde el inicio de su gestión al frente del gobierno municipal fue poniendo en marcha diferentes Consejos que han ido representando a diferentes sectores de la sociedad, logrando todos ellos una amplia participación de los vecinos.
Elogió el trabajo de quienes los han mantenido activos, señalando ejemplos como el de la Mujer y Diversidad y de Discapacidad por citar solamente algunos. Hablo de la pronta puesta en marcha del Consejo Municipal Pesquero
Señaló además que las actividades que se han llevado a cabo pensadas en función de la juventud desde el Ejecutivo Municipal a
través de la Coordinación de la Juventud, se han constituido en referencias para otras ciudades donde se están replicando y advirtió respecto que probablemente una de estas se lleve a la faz provincial como claro ejemplo del éxito que ha tenido en su implementación.
Reconoció además la enorme importancia que tiene para el futuro trabajar alrededor de la juventud y la necesidad de poner las políticas públicas al servicio de atender la problemática de dicho sector, tras lo cual se dio por finalizado el acto.
Fuente: Prensa HCD Rawson, Chubut