El concejal Juan Flores Revillot presentó un proyecto de ordenanza para regular la circulación y el pernocte de motorhomes y casas rodantes en Playa Unión, estableciendo zonas habilitadas según condiciones técnicas y sanitarias.
El concejal da respuesta a una inquietud expresada por el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), a través de su gerente Natalia García, que dio a conocer el creciente interés de los veraneantes de llegar a esta ciudad para hacer base en ella y disfrutar desde la misma de toda la biodiversidad que existe en nuestro entorno y hacerlo de manera sustentable.
El marco legal existente establece limitaciones que es necesario modificar para acceder a ofrecer alternativas al visitante que ya sea en carácter de turista o excursionista llega a nuestra zona pueda disfrutar de ella haciendo uso de los lugares habilitados para la permanencia con carácter de residencia o bien de simple paseo circunstancial.
Como la normativa vigente no autoriza el estacionamiento e inclusive circulación libremente basado en diferentes principios de sanidad, se hace necesario establecer los lugares a tal efecto.
“El turismo sobre ruedas llegó para quedarse entre nosotros. Es común observar tanto turistas nacionales como internacionales movilizados en auto-portantes, motor-home y otros rodados que cumplen con esa finalidad que quieren conocer nuestra zona por lo cual debemos brindarles reglas claras y actualizadas para que tengan las condiciones necesarias para dicho cometido - explicó el concejal Flores Revillo- y así garantizar el buen uso del espacio público y la sana convivencia”, remarcó.
El proyecto propone crear un “Registro de Zonas Habilitadas para Motorhomes”, estableciendo categorías como zonas para estacionamiento diurno, pernocte autorizado o áreas no habilitadas por razones de seguridad o impacto ambiental.
Además, impulsa la creación de espacios públicos o privados con servicios esenciales para estos vehículos, como puntos de acceso al agua potable, energía eléctrica; recolección de residuos y tratamiento de aguas grises.
La iniciativa apunta a promover, también, el turismo responsable, con reglas claras sobre el tratamiento de residuos, la documentación y las condiciones de los vehículos.
“El objetivo es adaptar nuestra normativa a una nueva realidad, que ya está presente en nuestras calles y que debe ser bien gestionada para evitar conflictos y potenciar oportunidades”, concluyó Flores Revillot.
El proyecto fue enviado a comisión donde será analizado y debatido por los ediles de la capital provincial en las próximas semanas, con la firme intención
de generar una herramienta que posibilite su implementación en la próxima temporada primaveral y estival.
Fuente: Prensa del Concejo Deliberante de Rawson, Chubut.