Sábado, 15 de Noviembre 2025

Mountains

Honorable Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires
Noticias

Incorporarán la educación emocional en todos los niveles educativos de Buenos Aires

Diputados aprobaron modificaciones a la ley de Educación y proyectos vinculados a la lactancia materna, entre otros. Además, tomaron estado parlamentario las leyes de Presupuesto General, Fiscal Impositiva y Financiamiento 2026.

Se aprobó y giró al Senado la modificación de la ley provincial de Educación, impulsada por la diputada Luciana Padulo, con el objetivo de implementar la "educación emocional" en todos los niveles educativos. Padulo expuso que el suicidio es la primera causa de muerte entre las mujeres adolescentes, y segunda entre los varones. "Nuestros adolescentes están solos, cada vez más perdidos, y como adultos tenemos que dejar de mirar para otro lado. Tenemos que generar, dentro de la escuela, espacios donde ellos puedan hablar de lo que les pasa y donde puedan legitimar sus sentimientos", exhortó. El proyecto busca "potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía, en pos de la salud mental".

Por otra parte, se convirtió en ley el proyecto del senador Emanuel González Santalla que busca capacitar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa de los niveles obligatorios sobre discapacidades, neurodiversidades y diversidades cognitivas. El proyecto establece, entre otras medidas, la capacitación obligatoria, gratuita, permanente y con puntaje para los y las docentes del sistema educativo provincial, con el fin de desarrollar saberes, valores y prácticas que contribuyan a la inclusión.

También se aprobó y giró al Senado el proyecto de adhesión a la Ley Nacional 26.873 que promueve la Lactancia Materna, impulsado por la diputada Mariana Larroque. "El derecho a amamantar implica fundamentalmente garantizar la alimentación y prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes, componente fundamental y universalmente reconocido del derecho de los y las niñas. Además, el ejercicio de la lactancia como derecho, no sólo es un acto de soberanía alimentaria, lo es también sobre los cuerpos, sus fluidos  y las decisiones autónomas y soberanas sobre la crianza por parte de las personas que maternan" fudamentó la diputada, quien viene trabajando en la temática a través de foros y otras iniciativas. Entre ellas, otros proyectos aprobados en la sesión, como el que declara de Interés Provincial la Lactancia Materna y la provisión gratuita de leche humana al tiempo que dispone la creación de una Red de Provisión de Leche Humana pasteurizada, conformada por bancos y centros de recolección. Esta última ya había sido aprobada en Diputados en 2021 pero por falta de tratamiento en el Senado perdió estado parlamentario. Y finalmente, la ley que establece cada 2 de septiembre como el Día Provincial de la Crianza Respetuosa, en concordancia con el Día Internacional homónimo. En esa misma línea se estableció el 11 de julio de cada año como el Día del Médico y la Médica Neonatóloga, promovido por el diputado Ariel Archanco.

FUENTE: https://www.hcdiputados-ba.gov.ar/index.php?page=prensa&idNoticia=4879&section=noticia

Noticias Relacionadas