Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara Legislativa del Distrito Federal
Noticias

La lucha antirracista es el tema central del acto con la ministra Anielle Franco

Representantes de movimientos sociales vinculados a la causa de la igualdad racial destacaron el compromiso del ministro con el ministerio.

La Cámara Legislativa del Distrito Federal entregó una moción honorable a la Ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, en ceremonia realizada en el pleno de la Cámara. La iniciativa del homenaje surge del diputado Max Maciel (PSOL), quien destacó la importancia de la lucha antirracista y de defensa de la población negra liderada por Anielle en su rol ministerial.

La diputada destacó la trayectoria de vida y actividad política de la premiada, afirmando que se ha convertido en una de las grandes referencias en la lucha contra el racismo, sirviendo de ejemplo en Brasil y en el exterior. "Mirando tu trayectoria, con todo lo que has construido a lo largo de tu vida. Recorriendo tus éxitos en el deporte, en la vida académica y en la vida profesional, especialmente al frente del Ministerio, desde el inicio del gobierno, notamos todo tu potencial y "Está claro que siempre ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y a la lucha por los derechos de la población negra", afirmó Maciel.

El diputado también señaló que la abolición de la esclavitud en Brasil, celebrada el 13 de mayo, aún está lejos de haber alcanzado sus objetivos y que la lucha política es una herramienta esencial para la sensibilización sobre un país antirracista. "Sabemos que no es un día de celebración y sabemos que la esclavitud no ha terminado", afirmó.

Otra acción exaltada fue la creación del ‘Proyecto Juventud Negra Viva’, que busca reducir las vulnerabilidades que afectan a la juventud negra brasileña y la violencia letal basada en el racismo estructural en Brasil. Maciel destacó que viene buscando la implementación, en el ámbito del DF, del programa creado por el ministerio.

Actuación

Representantes de grupos que promueven la lucha antirracista elogiaron la actuación del ministerio que encabeza el homenajeado. El trabajo de Anielle con los congresistas para aprobar la revisión de la Ley de Cuotas fue una de las iniciativas destacadas. La reciente reforma trae cambios sustanciales en la inclusión de estudiantes negros, morenos, indígenas, quilombolas, discapacitados y de bajos ingresos en las universidades e institutos federales, ampliando las oportunidades para que estas personas ocupen esos espacios.

Otra acción exaltada fue la creación del ‘Proyecto Juventud Negra Viva’, que busca reducir las vulnerabilidades que afectan a la juventud negra brasileña y la violencia letal basada en el racismo estructural en Brasil. Maciel destacó que viene buscando la implementación, en el ámbito del DF, del programa creado por el ministerio.

Ejemplo

“El trabajo de Anielle con la Fundación Marielle Franco y, ahora, con el Ministerio de Igualdad Racial es un ejemplo para nosotros”, afirmó la diputada federal Carol Dartora (PT-PR). La parlamentaria, primera concejal negra de Curitiba y primera diputada federal negra por Paraná, dijo que su trayectoria política estuvo profundamente influenciada por la lucha de la ministra y de su hermana Marielle, asesinada en 2018. “Fui elegida como semilla de Marielle”, dijo el parlamentario.

Para la secretaria ejecutiva de Igualdad Racial, Roberta Eugênio, la ministra Anielle no sólo preservó el legado de su hermana, sino que también se convirtió en un símbolo de la lucha contra el racismo estructural arraigado en el país desde la esclavitud. El secretario afirmó, sin embargo, que el país ya no puede permitir que figuras negras prominentes tengan que morir para que se escuche su voz. "No queremos mártires", declaró.

Los diputados Chico Vigilante (PT) y Dayse Amarilio (PSB) también rindieron homenaje al homenajeado. Para Vigilante, la honorable moción es “más que justa”, ya que Anielle ha sido un símbolo de conciencia política en la lucha contra la desigualdad racial.

Amarilio destacó las dificultades que enfrentan las mujeres para alcanzar puestos destacados en Brasil, afirmando que la dificultad es aún más pronunciada cuando se trata de una mujer negra. “Vivimos en un país muy racista y sexista. Marielle vive en ti y en nosotros. Eres un símbolo de representación”, elogió.

El distrito Fábio Félix (Psol) y la diputada federal Érika Kokay (PT-DF) también destacaron la relevancia de Anielle y los desafíos que el Gobierno Federal viene enfrentando para combatir el racismo, el machismo y el sexismo, especialmente en un escenario de crisis social. Redes que sufren el aumento del flujo de 'fake news'. “Este país necesita enfrentar el racismo con todas sus fuerzas. Para llevar a cabo este enfrentamiento necesitamos un presupuesto”, declaró Félix.

Kokay comentó sobre las diversas formas de racismo que es necesario combatir y que el ministerio de igualdad racial debe tener como agenda para combatir, como el racismo ambiental, institucional y religioso. “Los tambores nunca serán silenciados en este país”, afirmó en referencia a los prejuicios que sufren los seguidores de las religiones de origen africano.

Anielle habló del difícil período que vivió tras el asesinato de su hermana y de las diversas violencias sufridas por su familia debido a las 'fake news' creadas y la incapacidad del Estado para resolver el caso. “Tuve que luchar contra las fake news desde el día que mataron a Marielle hasta hoy”, lamentó.

También mencionó la importancia del apoyo familiar en su lucha por la igualdad y cómo las dificultades que sufrió como mujer negra viviendo en una comunidad la hicieron más resiliente. “Para estar en este lugar tenemos que recordar de dónde venimos y saber hacia dónde queremos ir”, afirmó.

La ministra defendió un proyecto de política igualitaria, antirracista y antisexista como acción prioritaria del Estado y puso a disposición del ministerio bajo su dirección para debates y propuestas sobre las causas. “Creo en una política colectiva, que mire a todos por igual”, afirmó el ministro.

Historia de la lucha

Nacida en la favela Maré, en Río de Janeiro (RJ), Anielle Franco creció en un entorno marcado por la desigualdad social. Comenzó a jugar voleibol cuando aún era un adolescente, buscando, a través del deporte, algún tipo de avance para su familia. Aún con 16 años ganó una beca deportiva en Estados Unidos, donde vivió durante 12 años.

Tras la muerte de su hermana, Anielle asumió un papel destacado en la búsqueda de respuestas y justicia. El caso tuvo repercusión internacional y los autores fueron identificados por los tribunales apenas seis años después del crimen.

La ministra es licenciada en letras, inglés y periodismo, y tiene una maestría en relaciones étnico-raciales. En Estados Unidos desarrolló varias actividades, entre ellas trabajar como traductora en un centro penitenciario.

En 2023 fue elegida como “una de las 12 mujeres del año” por la revista Time, siendo recordada por la publicación por liderar la búsqueda de justicia para su hermana y las causas que defiende, como la igualdad racial.

https://www.cl.df.gov.br/-/luta-antirracista-e-tema-central-de-solenidade-com-a-ministra-anielle-franco

  • Temática: Derechos Humanos
  • Fecha: 16 Mayo 2024
  • Información de Contacto:
  • https://www.cl.df.gov.br/
  • njci@cl.df.gov.br
  • +556 1 3348 8000
  • Plaza Municipal, Quadra 2, lote 5, Zona Cívico - Administrativa. Edifício Sede . Brasilia DF

Noticias Relacionadas