Concejales entregaron la “Declaración de Interés Social y Municipal que distingue a la Mesa de Gestión Intersectorial de Salud Mental” de la capital chubutense en el marco del 10° aniversario de su creación”, reza el artículo primero del documento.
El presidente del Concejo Deliberante de Rawson, cjal Dulio Monti junto a los ediles Ester Luque, Mauro Martínez Holley y Laura Tonso entregaron la declaración.
El acto, que fue de sencillo trámite, se desarrolló en las primeras horas de la jornada en la sede vecinal del barrio 490 viviendas donde se reunió el agrupamiento para deliberar.
La Declaración fue aprobada en ocasión de la décimo segunda sesión y fue impulsada por el propio concejal Monti.
Cabe señalar que la mencionada Mesa de Gestión Intersectorial de Salud Mental de Rawson nació en el mes de marzo del año 2014, con el objetivo de abordar las dificultades prácticas u obstáculos sobre la puesta en marcha de la Ley de Salud Mental N° 26.657.
Dicha ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, detalla el documento entregado.
Conformación
En la actualidad; la Mesa al cumplirse diez años quedó constituida por representantes del Departamento de Salud Mental, Centro de Día de Adicciones y el Centro Integral del Adolescente, dependiente del Hospital Santa Teresita, el Área Municipal del Servicio de Protección de Derechos, la Dirección de Juventud, la Dirección de Discapacidad, la Dirección de la Mujer y Diversidad, el Concejo Deliberante y la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, la Dirección General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares por parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut, la Oficina de Defensa Civil, la Asesoría de Familia y el Servicio Social, por parte del Ministerio de la Defensoría Pública, la Comisaría de la Mujer de la Ciudad, Policía Comunitaria, ETI de la Policía, la SENAF, el CONAPROF, la ONG 100 por 100 Diversidad y Cáritas Parroquial Rawson entre otras instituciones que son citadas.
Fuente: Prensa CD Rawson