Miércoles, 30 de Abril 2025

Mountains

Cámara Legislativa del Distrito Federal
Noticias

La violencia en las escuelas repercute en la Cámara Legislativa

La preocupación por los crecientes casos de violencia en las escuelas resonó en la sesión ordinaria de la Cámara Legislativa del Distrito Federal.

La diputada Paula Belmonte (Ciudadanía) destacó la importancia de fortalecer los lazos familiares para enfrentar situaciones de inseguridad. Para ella, es necesario que las familias vigilen más a qué acceden sus hijos en internet. “No podemos tener miedo de guiar a nuestros hijos”, señaló.

El diputado Roosevelt Vilela (PL) informó que ayer puso en marcha el Frente Parlamentario por la Seguridad en las Escuelas, que ya cuenta con ocho integrantes. “Nosotros en el Parlamento no podemos quedarnos al margen de esta situación y debemos encontrar soluciones”, argumentó. El diputado propuso la creación del Programa Seguridad en el Ambiente Escolar, que prevé la contratación de funcionarios jubilados en el área de seguridad pública, psicología y asistencia social para trabajar en las escuelas.

La contratación se basaría en la Ley 6752/2020, de autoría de Vilela, que establece que los servidores públicos jubilados pueden ser recontratados en sus especialidades. Los ex funcionarios públicos pueden ser contratados por un período fijo y recibir el 30% de su salario. El parlamentario también sugirió la creación de una comisaría especializada en casos que involucren el ámbito escolar.

El diputado Joaquim Roriz Neto (PL) también expresó su preocupación por la violencia en las escuelas. Pidió celeridad en la votación de proyectos que propongan más seguridad en las escuelas. “Necesitamos trabajar en unidad, independientemente de los problemas del partido”, agregó.

Reformulación de espacios y métodos

Para el diputado Max Maciel (PSOL), enfrentar la violencia en el ámbito escolar debe pasar por la reformulación de espacios y métodos, con la valorización de las potencialidades de las escuelas. Maciel es autora de un libro, publicado en 2010, que aborda varios aspectos de la violencia en la escuela a partir de un estudio de tres años. “¿Qué atención le estamos dando a los jóvenes que buscan adrenalina en la violencia? Estamos haciendo mal al dar visibilidad a quienes recurren a la violencia. Las escuelas hay que pensarlas más allá de los muros”, analizó, y agregó que existen otros tipos de violencia, “como la falta de docentes y las vacantes en las guarderías”.

Maciel también dijo que para solucionar el problema no basta con poner más policías, “sino la superposición de acciones”. “Las escuelas son a menudo los únicos espacios públicos en las ciudades. El mapa de oportunidades de las escuelas debe ser valorado. La ausencia de políticas públicas y el incumplimiento de las leyes de ordenamiento de las ciudades son problemas detrás de la violencia”, concluyó.

En la misma línea, el diputado Gabriel Magno (PT) afirmó que “el gran problema del país no es la violencia en las escuelas, sino la violencia contra las escuelas, fomentada lamentablemente en los últimos años, con la prédica de la invasión de las escuelas y la vergüenza de los maestros”. . El distrito trajo números de Estados Unidos sobre el tema para criticar algunas de las soluciones presentadas. “Las soluciones que se proponen hoy ya se adoptaron en otros países y fracasaron, como una fuerte inversión en vigilancia en las escuelas. La policía no disminuyó los ataques, por el contrario, aumentó el número de casos. Esta no es la solución. Necesitamos volver al modelo inicial de escuela pública en la ciudad, como el modelo de las escuelas del parque”, argumentó.

En opinión del diputado Chico Vigilante (PT), “es hora de hablar de las cosas buenas que pasan en las escuelas del DF”. El distrito citó ejemplos de escuelas que promovieron grandes transformaciones. Para él, los guardias de seguridad están preparados para brindar seguridad en las escuelas, “no hace falta inventar nada, solo poner guardias de seguridad en todas las escuelas”.

https://www.cl.df.gov.br/-/violencia-nas-escolas-repercute-na-camara-legislativa

Noticias Relacionadas